Hasta 2012, Laurel Hubbard se llamaba Gavin Hubbard. Hasta ese año, con 34, Gavin había competido en halterofilia en la categoría de hombres. En los Juegos Olímpicos de Tokio competirá como mujer. Hubbard, que tiene ahora 43 años, será la primera atleta transexual en unos Juegos.
La decisión de incluirla en los Juegos (competirá en +87 kg) no ha estado exenta de polémica. Primero, porque los resultados que Hubbard empezó a cosechar desde que compite en la categoría femenina son mucho mejores que los que conseguía en la categoría masculina (plata mundial en 2017; oro en los Juegos del Pacífico en 2019). Segundo, porque hay estudios que indican que los que hayan pasado la pubertad masculina antes de la transición conservan ventajas significativas incluso después de tomar medicamentos para suprimir sus niveles de testosterona.
El último reglamento del COI (2015), el que elimina ya la necesidad de operaciones quirúrgicas, establece que quien quiera participar como mujer tiene que declararse mujer. Además, fija en un tope de 10 nanogramos de testosterona por mililitro de sangre el máximo que puede tener una mujer para participar en pruebas femeninas. Eso les exige la toma de medicación para bloquear la llamada hormona masculina, la de la barba y la fuerza. Para las mujeres que hagan la transición a hombres no hay exigencia.
¡EN TOKIO 2020 APOYEMOS A NUESTROS ATLETAS!
Recibe RD$300 de descuento de tu primer pedido
Código: RECORDYA
Descarga PedidosYa
—
Términos y condiciones
Una (1) sola redención por usuario, puede ser utilizada en una (1) sola compra mayor a RD$ 500.
Válido hasta el 31 de Julio del 2021. 500 redenciones disponibles.