Desde que Novak Djokovic levantó el trofeo de Roland Garros, Tokio 2020 empezó a verse en el horizonte. Y con ello, muchos tenistas se vieron obligados a decidir que hacer con la cita deportiva. Porque el panorama y la opinión sobre los Juegos Olímpicos cambió radicalmente a medida que se iban confirmando las medidas, protocolos y riesgos que implicaba asistir. Y allí empezó la lluvia de bajas.
En total, más de 90 tenistas, entre hombres y mujeres, han desistido participar de la competición. Y muchos son nombres de peso en el circuito, por lo que Tokio 2020 será un torneo devaluado. Además, muchas cancelaciones han hecho que varios países no puedan mandar reemplazos, quedándose sin representantes nacionales en el torneo.
Entre los motivos argumentados aparecen el cansancio, lesiones, la búsqueda de recuperar el nível, la falta de motivación e, incluso, algunos han tenido que abandonar por contagios. A pesar de que Novak Djokovic ha confirmado que irá por el título que le falta y, de paso, intentar obtener el Golden Slam, o que Andy Murray defienda su bicampeonato, es imposible no notar las ausencias de Rafael Nadal, Roger Federer, Dominic Thiem, Matteo Berrettini y Roberto Bautista. Es decir, en la rama masculina, cinco de los diez Top Ten no estarán en Tokio. Y la rama femenina no es distinta. Simona Halep, Sofia Kenin, Bianca Andreescu y Serena Williams no acudirán a la cita en las que ocupan los primeros diez lugares del ranking.
Esto no solo devalúa la competición sino que hace que, por ejemplo, países se queden sin representantes. Suiza, con las ausencias de Federer y Stan Wawrinka, no tendrá competidores debido a que no tiene reemplazantes que puedan clasificar; o España, que sufrió la baja de siete de sus nueve mejores clasificados en la rama masculina (solo irán Carreño Busta y Davidovich)
Demasiadas renuncias para un mismo torneo. Teniendo en cuenta que el cuadro por las preseas es de 64 jugadores y la calidad de las bajas entre los varones (4 Top Ten y 10 de los 20 primeros) es importante, Novak Djokovic tendrá poco rival para discutir el oro en la cancha. En esta temporada, a la que se le suma el contexto mundial de pandemia, las lesiones y las necesidades hicieron repensar a los equipos las prioridades de cada al futuro inmediato de las carreras de los tenistas. Sobre todo, teniendo en cuenta que los premios en los Juegos Olímpicos son mucho menores que en el circuito de la ATP