Your browser doesn’t support HTML5 audio

Nació en Saint-Denis, isla de Reunión, y estudió en el Lycée Janson de Sailly y HEC París. A los doce años contrajo una neumonía y fue enviado a Cannes para recuperarse. Se dedicó al ciclismo para recuperar la salud y ganó un campeonato interescolar. También se interesó en el fútbol y el rugby. Durante sus vacaciones de verano en 1909 en Sapicourt, cerca de Reims, se hospedó en casa del tío de un amigo y asistió a la Grande Semaine d’Aviation de la Champagne, que se desarrolló del 22 al 29 de agosto. Fascinado, supo que quería dedicarse a ello.

Inició su carrera en la aviación a finales de 1909 volando un monoplano Demoiselle, un avión que solo volaba bien con un piloto de bajo peso. Obtuvo la licencia Ae.C.F. N° 147 en julio de 1910. En 1911 se graduó para volar monoplanos Blériot y participó en varias carreras aéreas europeas con este tipo de avión, incluyendo la carrera aérea de París a Madrid y el Circuito de Europa (París-Londres-París), en el que llegó en segundo lugar. Ese fue Roland Garros, cuyo nombre bautiza el histórico torneo que pertenece a uno de los cuatro torneos de Grand Slam. Pero ¿cuál es su vinculación con el tenis?

Roland Garros, evidentemente, es uno de los personajes más populares de Francia y también de Europa. De hecho, pocos días antes de iniciarse la I Guerra Mundial estaba en Alemania visitando fábricas de aviones germanos. Cuando el conflicto estalla se alista en la naciente aviación militar.

En 1915 Roland Garros es derribado por la defensa antiaérea germana y hecho prisionero. Su avión cae en manos del enemigo y el ingeniero y pionero Anthony Fokker lo estudia, tomándolo como base para el invento ‘definitivo’ de la I Guerra Mundial: la sincronización entre el disparo de la ametralladora y el paso de la hélice. Roland pasa más de dos años como prisionero pero en febrero de 1918 logra fugarse y volver al combate.

Sin embargo, ni él ni los aviones son ya los de poco antes. Roland Garros vuela ahora en un Spad XIII, muy diferente a aquellos primitivos aviones de tres años antes. Con él logra su cuarta victoria, pero el 5 de octubre, 35 días antes del final de la guerra, es derribado sobre las Ardenas por un Fokker DVII alemán y muere en combate. Un día antes de cumplir 30 años.

Lo curioso, es que su vinculación con el tenis surge después de su fallecimiento. Si bien el aviador había jugado tenis en el Stade Francais, nunca lo había hecho activamente. Unos años después Emile Lesieur, gran amigo de Garros, se convierte en presidente del Stade y propone la construcción de un estadio de tenis que albergue la final de la Copa Davis de 1928.

Cuando el proyecto se aprueba, Lesieur pone como condición de que el estadio se llamase como su fallecido amigo. Y así, Roland Garros ha pasado a la historia como icono del tenis y no de la aviación pese a que también son numerosos los recuerdos y homenajes que se le rinden en este ámbito: los aeropuertos de Cholet y de su Saint-Denis natal, monumentos, calles y edificios en Frèjus y Bizerta.