Your browser doesn’t support HTML5 audio
El veterano brilló con una actuación magistral para darle el título a los Leones del Escogido.
Cuando se trata de grandes actuaciones en momentos decisivos, Esmil Rogers demostró que la experiencia y el temple pueden marcar la diferencia en el béisbol. El lanzador derecho fue el gran protagonista de la final de la Serie del Caribe 2025, guiando a los Leones del Escogido a la victoria sobre los Charros de Jalisco en un emocionante duelo que terminó 1-0 a favor de República Dominicana. Su dominio absoluto sobre la ofensiva mexicana le valió el premio al Jugador Más Valioso (MVP) de la final, consolidando su nombre en la historia del torneo.
Una apertura de campeonato
Desde el primer lanzamiento, Rogers dejó en claro que tenía el control total del partido. Lanzó 6.0 entradas en blanco, permitiendo apenas un hit y ponchando a seis bateadores. Su recta estuvo afilada, su control impecable y su experiencia salió a relucir en cada turno al bate.
El pitcheo de México había sido la gran fortaleza del equipo a lo largo del torneo, pero en la final fue Rogers quien se robó el protagonismo. A pesar de que los Charros intentaron descifrar sus lanzamientos, el derecho dominicano nunca les permitió tomar un ritmo ofensivo, obligándolos a batear rodados y elevados inofensivos.
La única amenaza real de México llegó en la segunda entrada, cuando Rogers concedió tres bases por bolas y puso la delantera del juego en peligro. Sin embargo, mantuvo la calma, se reunió con su receptor Francisco Mejía y salió del problema con un elevado de Alfredo Hurtado, frustrando la oportunidad de los Charros de abrir el marcador.
Después de eso, el dominicano retiró a los siguientes 12 bateadores en fila, demostrando por qué sigue siendo un lanzador de élite en el béisbol caribeño..
El dominio en la final y la clave de su éxito
¿Qué hizo a Rogers tan dominante en esta final? Hubo tres factores fundamentales en su actuación:
- Ubicación de sus lanzamientos: Sus pitcheos estuvieron perfectamente colocados en las esquinas, evitando que los bateadores mexicanos pudieran hacer contacto sólido.
- Variedad de repertorio: Rogers combinó su recta con cambios de velocidad, sliders y curvas que mantuvieron fuera de balance a los Charros.
- Manejo de la presión: A pesar de algunos momentos tensos, nunca perdió la compostura y supo salir de situaciones complicadas con inteligencia y experiencia.
El cuerpo técnico de los Leones confió plenamente en su abridor, y Esmil Rogers respondió con una de las mejores actuaciones de su carrera, asegurando el campeonato para República Dominicana.
Un MVP merecido y un legado en la Serie del Caribe
Con esta brillante actuación, Rogers se convirtió en el primer lanzador en ser nombrado MVP de una final de la Serie del Caribe desde 2018, cuando el también dominicano Raúl Valdés logró la hazaña.
Su labor fue clave para que los Leones del Escogido conquistaran su quinta corona en la historia del torneo, reafirmando el dominio de República Dominicana en la competencia, con un total de 23 títulos.
Para un lanzador veterano como Esmil Rogers, este reconocimiento es la confirmación de que la experiencia y la mentalidad ganadora son tan importantes como la velocidad o la potencia en el béisbol.
Antes del partido, Rogers expresó su gratitud por la oportunidad de abrir el juego final y su determinación de dar lo mejor de sí mismo. Declaró: “Voy a tratar de dar lo mejor de mí, como siempre he tratado de hacerlo, y venir a buscar la victoria”.
La actuación de Rogers en la final fue una muestra de su experiencia y temple en momentos de alta presión. Su desempeño no solo aseguró el campeonato para los Leones del Escogido, sino que también le valió el reconocimiento individual como el jugador más destacado del partido decisivo.
El futuro de Esmil Rogers: ¿Regreso a la Serie del Caribe?
A sus 39 años, Esmil Rogers sigue demostrando que tiene mucho béisbol por delante. Su actuación en la Serie del Caribe 2025 podría abrirle la puerta a nuevas oportunidades en ligas internacionales o incluso en otra participación en el torneo el próximo año.
Con este título, Rogers se une a la lista de grandes lanzadores que han dejado su huella en la Serie del Caribe. Su nombre quedará grabado como el hombre que, con su brazo, llevó a República Dominicana a la gloria en Mexicali.
Con esta victoria, República Dominicana suma otro título en la Serie del Caribe, consolidando su posición como una de las potencias del béisbol en la región.