Your browser doesn’t support HTML5 audio
Francisco Lindor ha sido una pieza fundamental para los Mets de Nueva York desde su llegada al equipo en 2021. Su impacto fue especialmente notable en 2024, cuando lideró a la franquicia a una sorpresiva carrera hasta la Serie de Campeonato de la Liga Nacional (NLCS). Sin embargo, la temporada 2025 no ha comenzado de la mejor manera para el campocorto puertorriqueño, quien aún no ha conectado su primer hit tras los primeros tres partidos del calendario.
El equipo dirigido por Carlos Mendoza perdió el tercer y decisivo juego de la serie inaugural ante los Astros de Houston, y tras la derrota, Lindor no ocultó su frustración.
“Tengo que hacer un mejor trabajo para embasarme y hacer que las cosas sucedan. Creo que una vez que lo logre, la ofensiva continuará mejorando”, declaró el boricua a SNY.
A pesar del mal comienzo, Lindor es consciente de que la ofensiva de los Mets cuenta con el potencial para ser una de las más explosivas de la MLB en 2025.
Un inicio preocupante, pero no alarmante
Lindor ha iniciado la temporada con una línea ofensiva de 0-11 en sus primeros tres juegos, un rendimiento inusual para un bateador de su calibre. Sin embargo, este tipo de rachas son comunes en los primeros días de campaña. En 2024, su rendimiento fue sobresaliente: 33 cuadrangulares, 39 dobles, 91 carreras impulsadas y 107 anotadas, con un OPS+ de 138 y un WAR de 6.9, lo que lo convirtió en finalista al MVP de la Liga Nacional.
El campocorto de 31 años sabe que su función en la alineación es vital, especialmente porque sigue siendo el primer bate de un equipo que ahora cuenta con Juan Soto como su gran figura ofensiva. El dominicano firmó un contrato histórico de 15 años y $765 millones, y ya ha mostrado su poder con su primer jonrón de la temporada.
Pero los Mets no pueden depender solo de Soto. Para que el equipo sea un verdadero contendiente en la Liga Nacional, necesitan que Lindor sea ese catalizador ofensivo que facilite el trabajo a los bateadores de poder que lo siguen en la alineación, como el propio Soto y Pete Alonso.
¿Qué tan importante es Lindor para los Mets?
Desde su llegada a Queens, Lindor ha sido el corazón del equipo tanto ofensiva como defensivamente. En 2024, su segunda mitad de temporada fue clave para el resurgimiento de los Mets, llevándolos hasta la NLCS contra los Dodgers de Los Ángeles. Su producción ofensiva y su liderazgo en el clubhouse han sido determinantes en la transformación del equipo.
Este año, la expectativa es aún mayor. Nueva York ha armado un roster diseñado para competir por la Serie Mundial, con refuerzos importantes y la permanencia de sus estrellas. Sin embargo, para que los Mets sean verdaderos contendientes, Lindor debe recuperar su mejor versión.
Los próximos juegos serán clave para evaluar si su lento inicio es solo una racha pasajera o si hay razones para preocuparse. Su primera gran prueba llegará este lunes cuando los Mets visiten a los Marlins de Miami, un equipo que conoce bien y contra el cual ha tenido éxito en el pasado.
¿Momento de encender las alarmas?
Es muy temprano en la temporada para entrar en pánico. Lindor ha demostrado ser un jugador capaz de superar momentos difíciles y responder en los momentos clave. Los Mets necesitan su bate para que la ofensiva funcione a pleno rendimiento, y todo apunta a que el boricua logrará ajustar su swing en los próximos juegos.
Su próximo desafío será demostrar que este arranque es solo una anécdota en lo que promete ser una temporada llena de expectativas para los Mets y su ambición de conquistar su primer título de Serie Mundial desde 1986.