Your browser doesn’t support HTML5 audio

La llegada de Juan Soto a los Mets de Nueva York fue uno de los movimientos más esperados de la temporada baja, con un contrato de 15 años y $765 millones que lo coloca como una de las estrellas más destacadas de la MLB por la próxima década y media. Sin embargo, detrás de este acuerdo millonario, hay una mentalidad renovada por parte del jugador que, tras haber pasado por varias franquicias en su carrera, ahora está decidido a llevar a su nuevo equipo a la cúspide del béisbol.

Una nueva mentalidad para un nuevo equipo

Juan Soto ha dejado claro que su perspectiva sobre la competencia y el éxito ha cambiado considerablemente desde su arribo a los Mets. Aunque su contrato le asegura estabilidad a largo plazo, el deseo de ganar ahora sigue siendo una prioridad. En declaraciones recientes, Soto destacó que, aunque tiene un futuro asegurado con los Mets, la mentalidad sigue siendo la de buscar un campeonato lo antes posible. “Tengo 15 años [con los Mets]. Definitivamente, queremos ganar ahora. Esa es la mentalidad, pero también tenemos mucho tiempo para construir algo especial”, expresó Soto en una entrevista con Ken Rosenthal de FOX Sports.

Este enfoque a largo plazo es algo que Soto no había experimentado en años anteriores, donde su paso por los Padres de San Diego y los Yankees de Nueva York estuvo marcado por contratos más cortos y un sentido de urgencia diferente. “Es un sentimiento diferente. Es una mentalidad distinta. No solo estás pensando en lo que va a pasar este año, sino que realmente estás pensando a largo plazo. Y siento que eso es algo diferente a lo que estaba viviendo los últimos años”, agregó Soto, dejando claro que está listo para el desafío que representa formar parte de un equipo en construcción para los próximos años.

Soto, un bateador de impacto inmediato

Desde su llegada a los Mets, Soto ha demostrado por qué es considerado uno de los mejores bateadores de la MLB. En su debut con el equipo, logró un hit en su primer turno al bate con apenas dos lanzamientos. Sin embargo, a pesar de su desempeño individual, el equipo no logró la victoria en ese partido inaugural. Pero no pasó mucho tiempo para que Soto dejara su huella, al conectar su primer jonrón con los Mets en el segundo juego de la temporada, impulsando a su equipo hacia una victoria de 3-1 contra los Astros de Houston.

El legado de Soto en su nuevo hogar

Antes de su llegada a los Mets, Soto vivió una temporada impresionante con los Yankees, ayudando al equipo a llegar a la Serie Mundial por primera vez desde 2009. Con 41 jonrones, 31 dobles, 109 carreras impulsadas y una destacada OPS+ de 178, Soto se consolidó como una pieza clave en la ofensiva de los Yankees. No solo fue seleccionado para su cuarto Juego de Estrellas, sino que también ganó su quinto Premio Silver Slugger y terminó tercero en la votación del Jugador Más Valioso de la Liga Americana. Ahora, los Mets esperan que Soto tenga un impacto similar, liderando a su equipo en su temporada de 26 años, con la expectativa de que su experiencia y habilidades de élite puedan llevar al equipo a la siguiente etapa.

Estabilidad y confianza en su carrera

Una de las razones por las que Soto está disfrutando de su tiempo en los Mets es la estabilidad que le otorga su contrato a largo plazo. Tras haber jugado para cuatro equipos diferentes en los últimos cuatro años, Soto ahora sabe dónde pasará la mayor parte de su carrera. Este sentido de seguridad puede ser crucial para su rendimiento, ya que, en palabras del propio Soto, tener la certeza de estar en un solo lugar por tanto tiempo le brinda una tranquilidad que no había tenido antes.

“Es una sensación de tranquilidad saber que voy a pasar la mayoría de mi carrera aquí. Eso solo puede ayudar a mi producción”, afirmó Soto, quien parece estar listo para construir una relación duradera con los Mets, mientras trabaja en la consolidación de un equipo competitivo año tras año.

Las expectativas para los Mets de 2025 y más allá

Con Soto como pieza central, los Mets tienen altas expectativas para la temporada 2025 y los años venideros. La combinación de su talento en el bateo, junto con un núcleo de jugadores talentosos como Francisco Lindor y Pete Alonso, pone a Nueva York en una posición favorable para luchar por el campeonato en los próximos años. No obstante, Soto sabe que el camino hacia la gloria no será fácil y que la clave estará en lograr un equilibrio entre la ambición inmediata y la planificación a largo plazo.

A medida que el equipo busca establecerse como una potencia en la MLB, Juan Soto tiene claro que el objetivo final es el campeonato. Ahora, con una mentalidad más centrada en la construcción a largo plazo y un contrato que lo asegura como uno de los principales jugadores de los Mets por muchos años, el futuro de Soto en Nueva York se ve prometedor, pero el presente sigue siendo clave.

Con todo esto, los Mets esperan que su nueva estrella pueda finalmente ayudarles a lograr lo que tantos años han esperado: una Serie Mundial.

MLB