Your browser doesn’t support HTML5 audio
La vida en las Grandes Ligas es un camino de sacrificios, dedicación y esfuerzo. Para Juan Soto, estrella de los Mets de Nueva York, su viaje en el béisbol ha estado marcado por grandes momentos, desde su consagración con los Nacionales de Washington hasta su reciente y millonario contrato con los Mets. Sin embargo, el 20 de marzo de 2025, en un partido de la Liga de la Toronja, vivió una de las experiencias más especiales de su carrera: jugar en el mismo campo con su hermano menor, Elian Soto.
Este emocionante momento no solo representó un logro personal para la familia Soto, sino que también resaltó el impacto del béisbol en las relaciones familiares y el sacrificio que implica llegar a la élite del deporte.
Un momento inolvidable en la Liga de la Toronja
El partido entre los Mets de Nueva York y los Nacionales de Washington se desarrollaba como cualquier otro encuentro de pretemporada hasta que, en la novena entrada, la historia tomó un giro especial. Elian Soto, de 19 años y parte del sistema de ligas menores de los Nacionales, recibió el llamado para disputar el encuentro. En el otro lado del diamante, su hermano mayor, Juan Soto, observaba con orgullo.
“Es increíble poder verlo en el terreno, escuchar lo que la gente dice sobre su swing y su juego. Fue un momento muy especial”, comentó Juan Soto tras el encuentro, según declaraciones recogidas por MLB.com.
Desde pequeño, Elian soñaba con este día, y su emoción era evidente. “He esperado este momento desde que era niño… Y espero que se repita muchas veces más”, dijo el joven prospecto de los Nacionales.
El camino de Elian Soto: una promesa en desarrollo
Elian Soto firmó con los Nacionales en 2023 con la esperanza de seguir los pasos de su hermano. Su travesía en las ligas menores no ha sido sencilla, con algunos altibajos en la Liga de Novatos de la Florida Complex League. Sin embargo, su talento es innegable y el respaldo de su hermano mayor ha sido fundamental en su crecimiento.
Esta pretemporada, los hermanos Soto han estado entrenando juntos, aprovechando la cercanía entre las instalaciones primaverales de Mets y Nacionales en Florida. Juan, con su experiencia de cuatro equipos en cuatro años, entiende la importancia de la estabilidad en la carrera de un pelotero y se ha convertido en un mentor para su hermano menor.
Juan Soto: estabilidad y rendimiento con los Mets
El pasado invierno, Juan Soto protagonizó una de las firmas más grandes en la historia de la MLB al pactar un contrato de 15 años y 765 millones de dólares con los Mets. Luego de pasar por los Nacionales, Padres y Yankees, finalmente encontró un hogar a largo plazo en Nueva York.
Su desempeño en la Liga de la Toronja ha sido estelar, bateando para .333/.425/.758, con cuatro jonrones, ocho carreras impulsadas y ocho anotadas en 13 juegos. Su impacto en el lineup de los Mets promete ser clave para las aspiraciones del equipo en la temporada 2025.
El futuro de los hermanos Soto en la MLB
La temporada regular está por comenzar y los caminos de Juan y Elian se separarán nuevamente. Mientras que Juan Soto debutará con los Mets el 27 de marzo contra los Astros en Houston, Elian regresará a las ligas menores con los Nacionales, esperando su oportunidad de ascender en el sistema.
Aunque el siguiente enfrentamiento entre Mets y Nacionales está programado para finales de abril, es probable que los hermanos no se crucen en ese momento. Sin embargo, la posibilidad de ver a ambos en un mismo equipo en el futuro o enfrentándose en las Grandes Ligas sigue latente.
El partido del 20 de marzo no solo fue una anécdota más en la carrera de Juan Soto, sino un recordatorio del poder del béisbol para unir a las familias y convertir los sueños en realidad.