Your browser doesn’t support HTML5 audio

A pocos días del inicio de la temporada 2025 de la MLB, los Los Ángeles Angels han realizado un movimiento discreto pero significativo al incorporar al veterano Carl Edwards Jr. con un contrato de ligas menores. Este fichaje no solo agrega profundidad a su bullpen, sino que también representa una apuesta por la experiencia y el potencial de un lanzador que ha demostrado capacidad en el pasado.

Una carrera con altibajos, pero con momentos de calidad

Carl Edwards Jr., de 33 años, ha tenido un camino accidentado en las últimas temporadas. En 2024, apenas tuvo una aparición con los San Diego Padres, en la que no logró registrar un out antes de ser reemplazado. Luego de ser designado para asignación, decidió probar suerte en la agencia libre en lugar de aceptar un puesto en las menores.

A pesar de ese mal desempeño en la MLB, su rendimiento en Triple-A fue sólido. Entre su paso por Iowa (filial de los Cubs) y El Paso (Padres), registró una efectividad de 3.30. Sin embargo, su gran problema sigue siendo el control: concedió boletos al 14% de los bateadores que enfrentó, una estadística que ha sido una constante en su carrera.

Un brazo con historial en las Grandes Ligas

Edwards no es un desconocido en las mayores. Se hizo un nombre con los Chicago Cubs, donde debutó en 2015 y fue una pieza clave en el bullpen que llevó al equipo al campeonato de la Serie Mundial en 2016. Durante su carrera en la MLB ha pasado por varias organizaciones, incluyendo Padres, Mariners, Braves, Blue Jays, Nationals y ahora Angels.

En su trayectoria de 10 temporadas, Edwards ha acumulado una efectividad de 3.54, con un sólido porcentaje de ponches del 28.1%, aunque también ha exhibido problemas de control con una tasa de boletos del 12.7%.

En su última etapa con los Washington Nationals (2022-2023), tuvo un rendimiento estable, con 93.2 entradas lanzadas y una efectividad de 3.07. Sin embargo, una fractura por estrés en el hombro derecho lo dejó fuera de juego en 2023 y limitó sus oportunidades en la temporada baja.

¿Qué pueden esperar los Angels de Edwards?

Los Angels han tenido problemas con su bullpen en los últimos años, y este fichaje responde a la necesidad de contar con mayor profundidad en su cuerpo de relevistas. Aunque Edwards ya no es el lanzador dominante que fue en sus mejores años con los Cubs, aún tiene herramientas interesantes, especialmente su capacidad de generar ponches.

El plan inicial del equipo parece ser enviarlo a Triple-A Salt Lake, donde podrá trabajar en su control y recuperar consistencia. Sin embargo, si logra mantenerse saludable y refinar su comando, podría convertirse en una opción viable para la rotación de relevistas durante la temporada.

Un movimiento de bajo riesgo con potencial beneficio

Para los Angels, este es un movimiento de bajo riesgo y alta recompensa. En el mejor de los casos, Edwards podría consolidarse como un relevista de media y alta presión, ofreciendo experiencia y capacidad de ponches en las entradas finales. En el peor escenario, simplemente no logrará afianzarse en el equipo y la inversión será mínima.

Con el Opening Day cada vez más cerca, los Angels siguen ajustando su roster en busca de estabilidad en un bullpen que ha sido una de sus grandes interrogantes. Edwards Jr. puede ser una pieza discreta, pero si logra reencontrar su mejor versión, podría convertirse en una valiosa sorpresa para el equipo en 2025.

MLB