Your browser doesn’t support HTML5 audio
La espera terminó y la expectativa se cumplió. Roki Sasaki, considerado uno de los prospectos más emocionantes en la historia reciente de la MLB, tuvo su debut en el Spring Training con los Dodgers de Los Ángeles y no defraudó. En tres entradas en blanco ante los Cincinnati Reds, el “Monstruo de la Era Reiwa” dejó una muestra de su talento, alcanzando las 99.3 mph con su recta y exhibiendo un splitter que ya es catalogado como uno de los mejores lanzamientos del béisbol.
Su presentación, aunque breve, dejó claro por qué los Dodgers apostaron por él en la agencia libre. A pesar de estar aún en proceso de adaptación al béisbol de Grandes Ligas, Sasaki demostró que tiene el material para convertirse en una estrella en la rotación angelina.
Un debut prometedor: dominio y velocidad de élite
Sasaki ingresó como relevo de su compatriota Yoshinobu Yamamoto, quien también tuvo una sólida actuación con cuatro entradas de dos hits permitidos. En su labor de tres innings, Sasaki permitió dos imparables, concedió una base por bolas, golpeó a un bateador y ponchó a cinco rivales.
El análisis de su desempeño mostró datos impresionantes. Según Baseball Savant, de sus 25 rectas de cuatro costuras, la velocidad promedio fue de 98 mph, alcanzando un máximo de 99.3 mph. Pero más allá de la potencia de su recta, el splitter fue su arma más devastadora: de los ocho swings fallidos que generó, siete fueron contra este lanzamiento.
Este splitter, que se ha ganado la reputación de ser uno de los mejores del mundo, fue clave en su dominio sobre los bateadores de Cincinnati. Con una combinación de velocidad y efecto que rompe drásticamente al llegar al plato, Sasaki logró que los bateadores se vieran completamente desubicados.
Comparaciones y la expectativa de recuperar su mejor versión
El impacto de Sasaki en la lomita ya se compara con el de otras grandes promesas del pitcheo en la MLB. Paul Skenes, uno de los brazos jóvenes más destacados en el béisbol estadounidense, lideró a todos los lanzadores con al menos 1,500 envíos en la temporada pasada con una recta promedio de 98.8 mph. Sasaki, con su actuación en Spring Training, ya se coloca en ese rango de velocidad.
Sin embargo, aún queda trabajo por hacer. En el Clásico Mundial de Béisbol 2023, Sasaki lanzó 26 de sus 29 rectas por encima de las 100 mph, un estándar que todavía no ha recuperado del todo. De hecho, una de sus prioridades en la agencia libre fue encontrar un equipo que lo ayudara a entender por qué su velocidad disminuyó en 2024 y cómo podía volver a su mejor versión. Los Dodgers fueron los elegidos para este desafío.
El gran reto de Sasaki: adaptarse a los bateadores de MLB
Si bien Sasaki mostró destellos de su dominio, su debut también dejó en evidencia los desafíos que enfrentará en su transición de la NPB a la MLB. Dos bateadores lograron conectar su recta con suficiente potencia para lo que habrían sido cuadrangulares, aunque terminaron en batazos de foul por haber jalado demasiado la bola.
La diferencia en el nivel de competencia es un punto clave en su proceso de adaptación. Los bateadores de la MLB están más acostumbrados a enfrentarse a lanzadores que alcanzan las 100 mph, por lo que Sasaki deberá aprender a mezclar mejor sus lanzamientos y ubicar sus envíos con mayor precisión.
A pesar de estos detalles, el balance de su primera aparición con los Dodgers es sumamente positivo. Sasaki ha demostrado que tiene las herramientas para ser un lanzador élite en Grandes Ligas y, con el apoyo del cuerpo técnico de los Dodgers, su evolución promete ser una de las historias más fascinantes de la temporada.
Con este sólido debut en el Spring Training, la expectativa sigue creciendo. ¿Podrá Sasaki recuperar la velocidad de sus mejores tiempos? ¿Cómo se adaptará a la competencia en la MLB? Lo cierto es que el joven japonés ha dado su primer golpe sobre la mesa y los Dodgers pueden estar más que satisfechos con lo que vieron en su primera salida.