Your browser doesn’t support HTML5 audio

La Freestyle Master Series (FMS) ha experimentado un crecimiento impresionante desde su inicio en 2017 e iniciativa para profesionalizar el freestyle en España, rápidamente se expandió a nivel global. En 2018, Argentina se convirtió en el segundo país en adoptar esta liga, marcando el comienzo de la expansión de la FMS en Latinoamérica. El año siguiente, 2019, vio la incorporación de Chile y México, consolidando la presencia de la FMS en la región.

El 2020 trajo la llegada de la FMS a Perú, y en 2022, Colombia se unió al selecto grupo de países con su propia liga. Además, en 2023, se creó la FMS Caribe, una liga internacional que reunió a freestylers de once países. Finalmente, en 2024, Brasil se sumó como el primer país no hispanohablante en formar parte de esta familia, junto con la creación de la World Series, una superliga que reúne a los campeones de todas las ediciones. Esta expansión ha permitido que el freestyle trascienda fronteras, convirtiendo la FMS en un fenómeno mundial.

La Freestyle Master Series (FMS) ha demostrado ser una plataforma que reúne a los mejores freestylers de cada país, permitiendo un espacio donde la experiencia se mezcla con la frescura de la juventud. A lo largo de sus distintas ligas en América y Europa, podemos observar un interesante rango de edades entre los competidores, lo que refleja tanto la evolución del freestyle como la diversidad de estilos que cada generación aporta a la escena.

Edades de los gallos en las Freestyle Master Series

FMS Colombia: La Sabiduría de los años. En la liga colombiana, destaca la veteranía de Lokillo, quien con 37 años lidera la lista como el competidor más experimentado, seguido por G Sony y Airon, ambos con 30 años. A pesar de contar con una media de edad de 27 años, lo que resalta en esta FMS es cómo los freestylers más jóvenes, como Fat N, de solo 18 años, aportan una nueva energía a la competencia.

FMS Perú: Juventud en ascenso. Perú cuenta con una media de edad ligeramente inferior, de 25 años. Arkano, con 30 años, encabeza la lista, seguido por Jota con 29 años. Sin embargo, el futuro de la FMS peruana se vislumbra prometedor con talentos emergentes como Skill y KG, ambos de 22 años, quienes representan la sangre joven que empuja fuerte en la liga.

FMS España: Equilibrio entre juventud y madurez. España, la liga más longeva, presenta un equilibrio interesante con una media de edad de 26 años. Chuty, uno de los íconos del freestyle español, lidera con 31 años, pero es la juventud de competidores como Alek, con 21 años, la que indica que el relevo generacional está bien asegurado.

FMS México: Experiencia al mando en México, la edad promedio de 29 años es reflejo de la experiencia que domina en la liga. Danger, a sus 40 años, es el competidor de mayor edad, seguido por Skone con 34. Sin embargo, la inclusión de jóvenes como Azuky, de 19 años, mantiene viva la dinámica de la competencia.

FMS Caribe: Diversidad y versatilidad. La FMS Caribe, una de las más recientes, presenta una media de edad de 26 años. Zaki, con 32 años, es el mayor de la liga, mientras que Éxodo y Reverse, de 22 y 21 años respectivamente, representan la nueva ola de talento caribeño que está haciendo ruido en la escena.

FMS Argentina: Un crisol de edades. En Argentina, la media de edad se sitúa en 25 años. Stuart y Klan, ambos con 30 años, lideran con su vasta experiencia, pero la presencia de Barto, de apenas 18 años, muestra que la juventud está cada vez más presente y lista para tomar el relevo en la escena argentina.

La diversidad de edades en las distintas ligas de la FMS no solo enriquece la competencia, sino que también refleja cómo el freestyle es un arte en constante evolución. Desde la sabiduría y la experiencia de los más veteranos hasta la energía y creatividad de los más jóvenes, cada generación aporta su esencia única, garantizando así el futuro vibrante de esta disciplina en todo el mundo.