Your browser doesn’t support HTML5 audio

El Deportivo Alavés recibe al Rayo Vallecano en la jornada 29 de LaLiga EA Sports con la urgencia de sumar puntos y alejarse de la zona de peligro. El conjunto vitoriano llega tras empatar ante Las Palmas, mientras que los madrileños también repartieron unidades en su visita a la Real Sociedad. Ambos equipos presentan un rendimiento similar en varios apartados, lo que augura un partido equilibrado y de pronóstico incierto.

El panorama del Alavés y Rayo antes del partido

El Deportivo Alavés afronta el duelo con 28 puntos, situado en la parte baja de la tabla y con la necesidad de sumar para no comprometer su permanencia. A pesar de su falta de contundencia ofensiva, su fortaleza como local podría ser un factor determinante.

Por su parte, el Rayo Vallecano se encuentra en una situación más cómoda con 37 unidades, pero sin margen para relajarse si aspira a pelear por puestos europeos. Su buen rendimiento en ataque y su solidez defensiva han sido clave para mantenerse en la mitad superior de la tabla.

Un duelo con paridad ofensiva

En términos de ataque, ambos equipos presentan cifras similares. Tanto Alavés como Rayo Vallecano promedian 1,1 goles por partido, lo que refleja una capacidad anotadora pareja.

Sin embargo, los madrileños tienen un mejor desempeño en generación de oportunidades, con un promedio de 12 remates por partido frente a los 9 de los babazorros. Además, el equipo franjirrojo registra más disparos a puerta (4,1 contra 3,3) y una mayor presencia en el área rival con 19 acciones por encuentro, mientras que el Alavés se queda en 16,8.

Otra diferencia clave es la precisión en el pase, donde el Rayo Vallecano supera con un 80,6% de efectividad a su rival, que alcanza un 75,6%. Esto se traduce en un mejor control del juego para los de Vallecas, quienes también dominan la posesión del balón (50,9% frente al 45,2% de los vascos).

La defensa, el factor diferencial

Si bien en ataque hay paridad, en defensa el Rayo Vallecano muestra mejores registros. Los madrileños ganan un 49,2% de los duelos disputados, superando al 47,4% del Alavés. En el juego aéreo también se imponen con un 44,7% de duelos ganados frente al 42,5% de su rival.

En cuanto a goles recibidos, el Alavés tiene una media de 1,5 por partido, una cifra que se reduce a 1,1 en el caso del Rayo. Además, los franjirrojos son más agresivos en la presión alta, recuperando el balón en campo rival 15,1 veces por partido, mientras que los vitorianos lo hacen en 12,5 ocasiones.

Un choque clave para sus aspiraciones

El partido en Mendizorroza será una oportunidad crucial para ambos conjuntos. El Alavés necesita hacerse fuerte en casa para seguir sumando en su pelea por la permanencia, mientras que el Rayo buscará consolidar su posición en la parte media-alta de la tabla y soñar con puestos europeos.

Con un historial reciente parejo y estadísticas equilibradas, el duelo promete ser una batalla intensa donde la eficacia en las áreas y la solidez defensiva podrán marcar la diferencia.