Your browser doesn’t support HTML5 audio

La Selección Argentina enfrentará una doble fecha de Eliminatorias Sudamericanas sin Lionel Messi, quien quedó fuera de la convocatoria tras sufrir molestias en su último partido con el Inter Miami ante el Atlanta United. La ausencia del capitán genera incertidumbre en el equipo de Lionel Scaloni, que deberá visitar a Uruguay el viernes 21 de marzo y recibir a Brasil el martes 25 de marzo, en dos encuentros que podrían definir el rumbo del equipo rumbo al Mundial 2026.

Desde su debut con la Albiceleste el 3 de septiembre de 2005, en un partido de Eliminatorias ante Paraguay, Messi ha sido pieza clave del seleccionado. Sin embargo, en estos casi 20 años, el rosarino se ha ausentado en 67 partidos, ya sea por lesión, descanso o decisión técnica. De esas ausencias, 19 fueron en competiciones oficiales, mientras que el resto corresponden a encuentros amistosos.

Un historial irregular sin Messi en Eliminatorias

Cuando se trata de partidos oficiales, la falta del ‘10’ ha sido notoria en la fase de clasificación a los Mundiales. Argentina ha jugado 15 partidos de Eliminatorias sin Messi, con un balance negativo:

  • 6 victorias
  • 4 empates
  • 5 derrotas

Esto significa que la tasa de éxito sin su capitán es baja, con menos del 50% de triunfos en esta instancia. En Copa América y Mundiales, la Albiceleste ha disputado 4 encuentros sin él, logrando tres victorias y una derrota por penales.

Un desafío clave para Scaloni

Con el historial en contra y dos rivales de peso en el horizonte, Argentina tendrá que demostrar que puede responder sin su capitán. La responsabilidad caerá en jugadores como Ángel Di María, Julián Álvarez y Lautaro Martínez, quienes deberán asumir el liderazgo ofensivo en estos compromisos decisivos.

Sin Messi, el reto es mayor, pero la campeona del mundo confía en seguir firme en su camino al Mundial 2026.