Your browser doesn’t support HTML5 audio
La historia reciente no sonríe al Real Betis cada vez que pisa suelo barcelonés. El equipo andaluz, que este sábado se mide con el FC Barcelona por la trigésima jornada de LaLiga en el Estadio Olímpico Lluís Companys, apenas ha conseguido tres victorias oficiales en campo culé desde el inicio del nuevo milenio. Con solo dos empates y un total de 18 derrotas en sus últimas 23 visitas, el desafío para los dirigidos por Manuel Pellegrini es mayúsculo. Sin embargo, el fútbol siempre ofrece segundas oportunidades, y el Betis viaja a Montjuïc con la ambición de romper moldes.
Tres victorias en más de dos décadas
Desde el año 2000, el Real Betis solo ha podido celebrar en tres ocasiones en territorio azulgrana. La más reciente fue en la temporada 2021/22, cuando un solitario tanto de Juanmi le dio al conjunto sevillano un triunfo ajustado pero valioso por 0-1.
Antes de eso, el Betis había protagonizado uno de los partidos más memorables en la historia reciente entre ambos clubes: en la campaña 2018/19, logró un resonante 3-4 con goles de Júnior Firpo, Joaquín, Lo Celso y Canales, en una tarde donde ni el doblete de Lionel Messi ni el tanto de Arturo Vidal fueron suficientes para evitar la derrota culé.
La otra victoria del siglo llegó en un contexto distinto: fue en la vuelta de la Supercopa de España 2005. En esa ocasión, Dani anotó dos goles que permitieron revertir el tanto inicial de Eto’o (1-2), aunque el Barcelona terminó llevándose el título por el marcador global.
Hazlo de nuevo, Gio 🇦🇷💫 pic.twitter.com/Tlksouk1YT
— Real Betis Balompié 🌴💚 (@RealBetis) April 4, 2025
Dos empates con sabor a hazaña
Además de esas tres celebraciones, el Betis ha rescatado dos empates de alto vuelo en sus visitas al Camp Nou en lo que va del siglo. El primero fue en la temporada 2004/05, un vibrante 3-3 con doblete de Joaquín y un gol de Ricardo Oliveira, que equilibraron los tantos de Eto’o (2) y Van Bronckhorst.
El segundo fue un 1-1 en la Liga 2006/07, en el que Ronaldinho abrió el marcador y Rafael Sobis firmó la igualdad para los sevillanos. Aunque escasos, estos empates figuran como pequeñas gestas en un historial cargado de complicaciones para el conjunto verdiblanco.
Goleadas recientes que reflejan el dominio culé
En los dos encuentros más recientes disputados en campo barcelonista, el Barcelona se impuso con autoridad. En la pasada edición de LaLiga, el equipo ahora dirigido por Hansi Flick goleó 5-0 con anotaciones de Joao Félix, Lewandowski, Ferrán Torres, Raphinha y Joao Cancelo.
Meses después, en un duelo por la Copa del Rey en enero, los catalanes volvieron a imponerse con un contundente 5-1. Aquella noche marcaron Gavi, Koundé, Ferrán Torres, Raphinha y Lamine Yamal, mientras que Vitor Roque fue el autor del único tanto bético.
👀⚔📊
¡Todo lo que tenéis que saber sobre nuestro próximo rival en @LaLiga! #DíaDeBetis #BarçaRealBetis pic.twitter.com/tyfurI6KVV
— Real Betis Balompié 🌴💚 (@RealBetis) April 5, 2025
Las pocas alegrías del siglo XX
Tampoco en el siglo pasado fue sencillo para el Betis conquistar el feudo azulgrana. En sus 48 visitas oficiales, el conjunto verdiblanco logró apenas seis victorias. La primera se remonta a 1934, en una eliminatoria copera que terminó 1-2 con doblete de Unamuno.
Tras décadas de sequía, el Betis volvió a ganar en 1980 (1-3) gracias a los goles de Benítez, Morán y Cardeñosa. Aquella década marcaría su mejor racha en tierras catalanas, con otros dos triunfos destacados: 1-2 en la temporada 1985/86 con tantos de Rincón e Ito, y un ajustado 0-1 en la campaña 1987/88 con gol de José Luis.
En 1994, un solitario tanto de Juanito selló el pase a semifinales de Copa con un nuevo 0-1. Y en la campaña 1997/98, el Betis firmó una de sus victorias más recordadas: un 1-3 tras remontar el tanto inicial de Bogarde con goles de Alfonso y un doblete de Finidi George.
Con apenas nueve victorias en más de setenta visitas al estadio del FC Barcelona, el Real Betis afronta este sábado un reto monumental. Sin embargo, el fútbol no entiende de lógica ni estadísticas cuando rueda el balón, y los verdiblancos llegan a Montjuïc con la intención de reescribir su historia. Ante un líder encendido y una localía casi inexpugnable, los de Pellegrini buscarán una actuación que quede grabada en los libros, como aquellas pocas pero memorables gestas del pasado.
