Your browser doesn’t support HTML5 audio
Un sueño cumplido en el Monumental
El Estadio Mas Monumental de Buenos Aires fue testigo de la coronación de Botafogo como campeón de la Copa Libertadores 2024, en una final vibrante y cien por ciento brasileña. El Fogão superó 3-1 al Atlético Mineiro, inscribiendo su nombre por primera vez en la élite del fútbol sudamericano y asegurándose un lugar en la historia.
Bajo la dirección técnica del portugués Artur Jorge, el equipo de Río de Janeiro no solo celebró su hazaña deportiva, sino que también abrió las puertas a importantes competiciones internacionales, además de un generoso ingreso económico que fortalece sus aspiraciones a futuro.
Un calendario cargado de desafíos internacionales
El título de campeón de la Libertadores 2024 le otorgó a Botafogo el derecho a participar en múltiples torneos de prestigio:
- Copa Libertadores 2025: El Fogão defenderá su corona en la próxima edición del torneo más importante de Sudamérica.
- Recopa Sudamericana 2025: Enfrentará a Racing Club de Argentina, campeón de la Copa Sudamericana, en un duelo que promete intensidad y alto nivel.
- Copa Intercontinental de la FIFA 2024: En el renovado formato, competirá con otros campeones continentales como Real Madrid, Pachuca y Al Ahly.
- Copa Mundial de Clubes de la FIFA 2025: Con un formato ampliado de 32 equipos, Botafogo representará a Sudamérica junto a gigantes como Manchester City, Bayern Múnich y el Inter Miami de Lionel Messi.
— Alejandro Sanchez (@SopaDecuis) December 1, 2024
Premios económicos históricos para el Fogão
Además de la gloria deportiva, Botafogo se aseguró un impresionante ingreso económico que suma un total de 31.340.000 dólares. A continuación, el desglose de los premios obtenidos durante su campaña:
- Fase 2 y 3: 500.000 y 600.000 dólares, respectivamente.
- Fase de grupos: 1.990.000 dólares (1 millón por participar y 330.000 por cada victoria).
- Octavos de final: 1.250.000 dólares.
- Cuartos de final: 1.700.000 dólares.
- Semifinal: 2.300.000 dólares.
- Título de campeón: 23.000.000 dólares.
Esta notable suma refuerza las arcas del club, permitiéndole proyectar inversiones estratégicas tanto en el equipo como en su infraestructura.
Un camino lleno de épica y victorias
El recorrido de Botafogo en la Copa Libertadores estuvo lleno de desafíos superados con determinación:
- Fase de Grupos: Clasificó segundo en el Grupo G, detrás de Junior de Colombia, y por delante de Liga de Quito (Ecuador) y Universitario de Perú.
- Eliminatorias: Superó a Palmeiras en octavos, a San Pablo en cuartos, a Peñarol en semifinales y al Atlético Mineiro en la gran final.
Cada etapa consolidó el carácter competitivo del equipo, que supo imponerse ante rivales de alto calibre.
Un cierre de temporada de ensueño
Además del título continental, Botafogo se encuentra en una posición privilegiada en la Serie A de Brasil. Lidera la tabla con 73 puntos, tres más que Palmeiras, su principal perseguidor, a falta de dos jornadas. Este posible doblete sería la culminación perfecta para una temporada histórica.
El renacer de una institución histórica
El título de la Copa Libertadores 2024 no solo es un logro deportivo, sino también el punto de partida de un ciclo dorado para Botafogo. Con desafíos internacionales en el horizonte y el respaldo de un premio económico sin precedentes, el Fogão está listo para consolidarse como un referente del fútbol mundial.
¿Logrará Botafogo mantener su hegemonía y añadir más trofeos a su vitrina? Por ahora, los fanáticos celebran este momento inolvidable, que quedará grabado en la memoria colectiva del club y del fútbol sudamericano.
