Your browser doesn’t support HTML5 audio

Flamengo y Deportivo Táchira se preparan para su primer partido en la Copa Libertadores 2025 con realidades distintas, pero con el mismo sueño de avanzar en el torneo más prestigioso del continente. Mientras el equipo brasileño llega con un plantel de jerarquía y experiencia internacional, los venezolanos buscan dar la sorpresa con un bloque sólido y un estilo de juego ordenado. A continuación, un repaso detallado de sus estadísticas en la temporada previa.

Rendimiento en todas las competiciones

Flamengo, con un total de 88 partidos disputados en la temporada, ha logrado una efectividad del 48,8% en victorias, consiguiendo el triunfo en 43 encuentros. En contraste, Deportivo Táchira ha disputado 54 partidos y ha ganado 34, logrando un 62,9% de efectividad. La capacidad de ambos equipos para mantenerse competitivos es notable, con Flamengo logrando al menos un empate o victoria en 72 de sus 88 juegos (81,8%) y Táchira consiguiéndolo en 47 de sus 54 presentaciones (87%).

Eficiencia ofensiva y defensiva

Uno de los aspectos más llamativos del duelo será la efectividad en ataque. Flamengo promedia 1,36 goles por partido, mientras que Deportivo Táchira lo supera con 1,65 anotaciones por encuentro. Sin embargo, la defensa también juega un papel clave: Flamengo recibe en promedio 0,7 goles por partido, mientras que los venezolanos tienen una de las mejores marcas de la temporada, con apenas 0,37 goles en contra por juego.

En cuanto a los goles esperados (xG), el equipo brasileño cuenta con una proyección de 0,49 goles por partido, mientras que Táchira presenta un xG considerablemente más alto con 1,55, lo que sugiere una mayor contundencia ofensiva en situaciones favorables de ataque.

Poderío en el área rival

Flamengo promedia 12,16 remates por partido, de los cuales 4,32 van a puerta. Deportivo Táchira, en cambio, demuestra mayor agresividad en el área rival, con un promedio de 15,29 disparos por encuentro y 4,87 a puerta. Los tiros de esquina también reflejan la iniciativa ofensiva de ambos equipos, con Flamengo registrando 5,03 corners por partido y Táchira 6,15.

Disciplina y penales: un factor a considerar

En cuanto a tarjetas recibidas, Flamengo promedia 2,97 por partido, mientras que Táchira es un equipo más disciplinado, con 1,89 tarjetas por encuentro. En lo que respecta a penales, el equipo brasileño ha convertido 9 de 15, mientras que los venezolanos han sido más efectivos, anotando 6 de 8.

El contexto del partido

Con estos números sobre la mesa, Flamengo y Deportivo Táchira llegan con fortalezas y desafíos particulares. El equipo brasileño se apoya en su experiencia y jerarquía, mientras que los venezolanos apuestan por un bloque compacto y una defensa de hierro. Sin dudas, el partido será una prueba de fuego para ambos en su debut en la Libertadores 2025.

Cierre: Un debut con pronóstico reservado

Si bien Flamengo parte como favorito por historia y profundidad de plantilla, Deportivo Táchira ha demostrado ser un rival ordenado y eficaz en ambas áreas. Con un duelo tan equilibrado estadísticamente, la clave estará en la eficacia frente al arco y la solidez defensiva. El debut en la Copa Libertadores está a la vuelta de la esquina y promete emociones desde el primer minuto.