Your browser doesn’t support HTML5 audio
El Brasil que alguna vez dominó el fútbol mundial ya no existe. La histórica goleada por 4-1 sufrida ante Argentina en el Estadio Monumental dejó al descubierto las grietas de un equipo sin rumbo, con estrellas que no brillan y un seleccionador que pierde respaldo a pasos agigantados. Mientras la Albiceleste sigue sumando triunfos y demostrando su solidez incluso sin Lionel Messi, la Canarinha navega en la incertidumbre.
El golpe fue tan fuerte que dentro del propio plantel ya se habla de cambios drásticos. Vinícius Jr., uno de los referentes del equipo, lanzó un mensaje directo que retumbó en la cúpula de la Confederación Brasileña de Fútbol (CBF). Entre los medios brasileños, el nombre de Carlo Ancelotti vuelve a aparecer como el salvador de la Verdeamarela, aunque su llegada sigue siendo una utopía.
Vinícius Jr. alza la voz: “Se necesitan cambios”
El extremo del Real Madrid no escondió su frustración tras la dura caída en Buenos Aires. En la zona mixta, dejó entrever la falta de liderazgo y la necesidad de replantear el proyecto rumbo al Mundial 2026.
“Tenemos que repensarlo todo. Llegamos al vestuario y no hay mucho que decir. Jugamos muy mal y Argentina hizo un excelente partido. Necesitamos cambios. Jugué un Mundial y lo perdí, no quiero perder otro”, expresó Vinícius con un tono tajante.
Sus palabras fueron interpretadas como una crítica directa a Dorival Júnior, quien asumió el cargo a principios de 2024 pero no ha logrado imprimirle identidad ni resultados a la Canarinha. La presión sobre el entrenador es cada vez mayor y su futuro podría definirse en los próximos meses.
— Alejandro Sanchez (@SopaDecuis) March 26, 2025
La CBF en alerta: ¿Cambio de timón en puerta?
La derrota ante Argentina no solo golpeó la moral del equipo, sino que también encendió alarmas en la CBF. Según el portal Globo Esporte, la continuidad de Dorival Júnior está en evaluación y se analiza la posibilidad de un cambio antes de la Copa América 2025.
“La presión sobre Dorival alcanza su punto más alto y la CBF debate el cambio de mando. Ancelotti vuelve a escena”, tituló el medio brasileño tras la debacle en el Monumental.
Desde hace meses, el presidente de la CBF, Ednaldo Rodrigues, tenía un objetivo claro: Carlo Ancelotti. Sin embargo, el técnico italiano renovó su contrato con el Real Madrid hasta 2026, lo que prácticamente descarta su llegada. Aun así, su nombre sigue generando ilusión en Brasil.
Dorival Júnior, por su parte, se mostró golpeado, pero intentó sostener su postura:
“Es una derrota difícil, pero creo en mi trabajo y en este proceso. Sé que es un momento complicado, quizás el más delicado de mi carrera, pero nunca me rindo. Confío en encontrar el camino”, declaró el entrenador.
Filipe Luis, Jorge Jesus y Abel Ferreira, en la lista de candidatos
Con Ancelotti prácticamente descartado, la CBF ya evalúa otras opciones para el banquillo. Uno de los nombres que ha cobrado fuerza es el de Filipe Luis, exjugador del Atlético de Madrid y actual técnico del Flamengo. Su ascenso en el club carioca ha sido meteórico, pasando de las divisiones inferiores al primer equipo con buenos resultados.
Otro de los posibles reemplazantes es Jorge Jesus, actual entrenador del Al-Hilal, mientras que Abel Ferreira, multicampeón con Palmeiras, también figura en la lista de candidatos.
La decisión final no será inmediata. La CBF tiene tiempo hasta junio o julio para evaluar el rumbo del equipo y definir si Dorival Júnior seguirá al frente. Sin embargo, la afición brasileña exige respuestas y una reconstrucción profunda para evitar otro fracaso en el próximo Mundial.
Brasil, lejos de su grandeza
Mientras Argentina disfruta de su presente glorioso, Brasil atraviesa una crisis que pone en duda su estatus de potencia futbolística. La goleada en el Monumental fue una advertencia: la Verdeamarela necesita un golpe de timón antes de que sea demasiado tarde.
La historia de la Canarinha exige grandeza, pero hoy el equipo está lejos de ser una selección temida. El reloj avanza y las decisiones que se tomen en los próximos meses serán clave para determinar si Brasil volverá a su esplendor o seguirá sumido en la incertidumbre.
