Your browser doesn’t support HTML5 audio
Este domingo a las 14:00 (hora local), el Estadio de Gran Canaria será escenario de un choque cargado de contrastes: Las Palmas, en plena lucha por la permanencia, recibe a una Real Sociedad que quiere consolidarse en la parte alta de LaLiga EA Sports. Ambos llegan con resultados opuestos en la jornada anterior y con estadísticas que reflejan diferencias sutiles pero determinantes.
Un punto que sabe a poco para Las Palmas
Los dirigidos por García Pimienta vienen de igualar ante el Celta de Vigo, un resultado que sumó poco a la causa de un equipo que sigue anclado en la zona roja. Con 27 puntos acumulados en 29 fechas, cada jornada representa una final para el conjunto isleño, que deberá mejorar en las dos áreas si quiere revertir su presente.
En la vereda opuesta, la Real Sociedad llega envalentonada tras una victoria ajustada pero valiosa ante el Valladolid, que le permitió alcanzar las 38 unidades. El equipo de Imanol Alguacil se mantiene en la pelea por los puestos europeos y busca confirmar su solidez fuera de casa.
La balanza ofensiva: Las Palmas produce, pero la Real es más profunda
Aunque pueda sorprender, los números reflejan que el cuadro canario presenta mejores registros en varios aspectos ofensivos. Las Palmas anota un promedio de 1,1 goles por partido, superior al 0,9 de su rival. También supera ligeramente a la Real Sociedad en remates totales (9,9 frente a 9,4) y disparos a puerta (3,8 contra 3,3).
Ambos equipos generan una media similar de goles esperados por partido (0,8), lo que habla de un nivel parejo en la calidad de las ocasiones. Sin embargo, los donostiarras sacan ventaja en otros indicadores clave: realizan más acciones en el área rival por encuentro (20,2 vs. 17,4) y dominan la posesión (54,6% contra 50,2%).
Además, el conjunto vasco muestra mayor eficiencia en el pase (82,4% de acierto frente a 81,9%) y lanza más centros por partido (22,1 vs. 18,8), lo que refleja un enfoque más enfático en cargar el área rival.
✨ 𝐆𝐫𝐚𝐧 𝐂𝐚𝐧𝐚𝐫𝐢𝐚#Scalpers | #LasPalmasRealSociedad pic.twitter.com/p8fOV1sgGd
— Real Sociedad Fútbol (@RealSociedad) April 5, 2025
Los números en defensa: solidez visitante, fragilidad local
En el aspecto defensivo, la Real Sociedad saca una clara ventaja. El equipo de Alguacil encaja solo 1,1 goles por partido, frente a los 1,7 que recibe Las Palmas. También permite menos remates al arco contrario (10,4 frente a 13,6), lo que habla de una estructura más compacta y eficaz.
En cuanto a los duelos individuales, el conjunto vasco gana un 49,9% de sus enfrentamientos directos, por encima del 49,3% de los canarios. No obstante, Las Palmas se impone en los balones aéreos, con un 44,9% de éxito ante un 42,8% de los donostiarras.
Un punto clave en la estrategia de presión es la capacidad para recuperar el balón en campo rival: allí, la Real también muestra mayor agresividad, con una media de 10,7 recuperaciones por encuentro, frente a las 7 de Las Palmas.
Un nouveau défi t’attend 💛💙 @adnanjanuzaj | #UnionFaitLasPalmas pic.twitter.com/m1AndlevQa
— UD Las Palmas (@UDLP_Fra) April 4, 2025
Un duelo entre la necesidad y la ambición
Con 12 puntos de diferencia entre ambos en la tabla, el partido de este domingo enfrenta a dos equipos con objetivos distintos pero con la misma urgencia de ganar. Para Las Palmas, quedarse con los tres puntos podría marcar un punto de inflexión en la lucha por no descender. Para la Real Sociedad, sumar en territorio canario le permitiría seguir soñando con Europa.
Más allá de los números, el resultado dependerá de la eficacia en las áreas, del manejo emocional y de quién imponga su estilo. El espectáculo está garantizado en Gran Canaria.
