Your browser doesn’t support HTML5 audio
A lo largo de la historia, Sevilla y Barcelona han compartido más que enfrentamientos intensos y rivalidad en la élite del fútbol español. Varios jugadores han defendido los colores de ambos equipos, algunos dejando huella con su talento y otros pasando de manera más discreta. Desde leyendas hasta apuestas recientes, repasamos los casos más destacados.
Dani Alves, el eterno trotamundos
Si hay un jugador que representa el vínculo entre Sevilla y Barcelona, ese es Dani Alves. El lateral brasileño aterrizó en España de la mano del conjunto andaluz en 2002, donde se consolidó como uno de los mejores del mundo en su posición, conquistando dos Copas de la UEFA. En 2008, el Barça apostó por él, y el resto es historia: Alves se convirtió en el defensor más laureado de todos los tiempos, pieza clave en la era dorada del club azulgrana y dueño de un palmarés envidiable.
— Alejandro Sanchez (@SopaDecuis) February 9, 2025
Ivan Rakitic, talento y liderazgo en ambas trincheras
El mediocampista croata llegó al Sevilla en 2011 y no tardó en convertirse en capitán y referente del equipo. Su calidad y visión de juego llamaron la atención del Barcelona, que lo fichó en 2014. En el Camp Nou, Rakitic se transformó en un engranaje fundamental del equipo de Luis Enrique, ganando la Champions League en su primera temporada. Tras seis años exitosos, en 2020 regresó al Sevilla para seguir escribiendo su historia.
— Alejandro Sanchez (@SopaDecuis) February 9, 2025
Seydou Keita, sacrificio y versatilidad
El maliense Seydou Keita fue otro futbolista que pasó de Sevilla a Barcelona. En Nervión, dejó muestras de su potencia física y llegada al área, cualidades que lo llevaron al equipo culé en 2008. Durante su estancia en el Barça, cumplió un rol clave como jugador de rotación, siempre fiable cuando se le necesitaba. Con los blaugranas, levantó 14 títulos y se convirtió en un jugador muy apreciado por su trabajo silencioso.
Munir El Haddadi, de la Masia a Nervión
Munir El Haddadi es un producto de La Masia que no logró consolidarse en el primer equipo del Barcelona. Tras varias cesiones, en 2019 decidió fichar por el Sevilla, donde encontró más continuidad y protagonismo. Aunque nunca alcanzó la explosión que se esperaba, su paso por ambos clubes le permitió competir al más alto nivel.
Adriano Correia, un comodín fiable
El brasileño Adriano Correia llegó al Sevilla en 2004 y destacó por su polivalencia, pudiendo desempeñarse en varias posiciones defensivas y de mediocampo. En 2010, el Barcelona lo fichó como un refuerzo de garantías. Aunque nunca fue un titular indiscutible, cumplió cada vez que se le requirió, aportando su experiencia en momentos clave.
Aleix Vidal, una apuesta irregular
Aleix Vidal es otro de los futbolistas que han vestido ambas camisetas. En su primera etapa en el Sevilla, brilló como carrilero, lo que llevó al Barcelona a ficharlo en 2015. Sin embargo, su rendimiento en el Camp Nou no fue el esperado, y tras tres temporadas marcadas por lesiones y falta de oportunidades, regresó al Sevilla en busca de un nuevo comienzo.
Jules Koundé, la última gran operación
El traspaso más reciente entre ambos clubes fue el de Jules Koundé. El central francés se consolidó como uno de los mejores defensores de LaLiga con el Sevilla, despertando el interés de varios gigantes europeos. En el verano de 2022, el Barcelona logró su fichaje, apostando por su solidez defensiva y su salida de balón. Desde su llegada, Koundé ha sido una pieza clave en la zaga culé.
— Alejandro Sanchez (@SopaDecuis) February 9, 2025
Un vínculo histórico que sigue vigente
Sevilla y Barcelona han compartido un flujo constante de jugadores a lo largo de los años, un reflejo de la relación entre ambos clubes dentro del fútbol español. Desde Dani Alves hasta Koundé, el nexo sigue presente y es probable que en el futuro sigamos viendo más futbolistas cambiando el Sánchez-Pizjuán por el Camp Nou y viceversa.
