Your browser doesn’t support HTML5 audio

La UEFA Champions League no solo es un sueño deportivo para los clubes, sino también una fuente crucial de ingresos. Este año, Manchester City y Paris Saint-Germain, dos de los equipos más poderosos económicamente, enfrentan el riesgo de no clasificar a la próxima fase, lo que podría generar un daño considerable en sus finanzas y planes futuros.

La Champions: más que un trofeo, un negocio multimillonario

Considerada la competición más prestigiosa del fútbol europeo, la Champions League no solo simboliza la grandeza deportiva, sino que también garantiza ingresos excepcionales para los equipos que participan. Derechos televisivos, premios por rendimiento y acuerdos publicitarios hacen que cada partido tenga un impacto directo en las cuentas de los clubes.

Para el Manchester City y el PSG, acostumbrados a inversiones masivas, la clasificación no es opcional; es esencial para mantener su hegemonía en el mercado futbolístico. Sin embargo, ambos equipos están al borde de una eliminación temprana, lo que amenaza con comprometer su estabilidad financiera.

El Manchester City y el riesgo de estancarse

Los “Citizens”, respaldados por el grupo inversor City Football Group, han dominado la Premier League, pero su historial en la Champions ha sido irregular. Aunque lograron las semifinales en la edición pasada, su actual desempeño los deja en una posición precaria.

Una eliminación no solo significaría perder ingresos multimillonarios por derechos de televisión y premios, sino que también podría afectar la capacidad del club para seguir atrayendo a figuras de renombre. Con una plantilla cargada de estrellas y salarios elevados, la falta de estos recursos podría poner en peligro su modelo de negocio.

PSG: entre la presión de ganar y el temor a perderlo todo

El Paris Saint-Germain, bajo el respaldo económico de Qatar Sports Investments, ha sido sinónimo de grandes fichajes y ambiciosos proyectos. Sin embargo, su irregularidad en la Champions es preocupante. La derrota en la ida de los octavos ante el Real Madrid ha encendido las alarmas.

Si los parisinos quedan eliminados, las consecuencias económicas serían devastadoras. El club dejaría de percibir ingresos clave por televisión, taquilla y patrocinadores, además de perder atractivo para futuros fichajes. Incluso la marca PSG, posicionada como una de las más valiosas del mundo, podría sufrir un retroceso en su valoración.

Millones en juego: el impacto financiero de una eliminación temprana

La ausencia en las fases finales de la Champions representaría pérdidas significativas para ambos clubes. Según estimaciones, los ingresos anuales del Manchester City y el PSG dependen en gran medida de su desempeño europeo.

Para el City, la eliminación comprometería sus planes de fichajes y renovación de contratos. En el caso del PSG, que invierte masivamente en salarios y en la expansión de su marca, el golpe sería aún mayor, ya que los patrocinadores suelen priorizar la visibilidad en la máxima competición europea.

Más allá de las finanzas: el valor de mercado y la percepción global

La eliminación no solo afecta las cuentas, sino también la percepción del club a nivel internacional. Tanto el Manchester City como el PSG son marcas globales cuya valoración está intrínsecamente ligada al éxito en la Champions.

Sin presencia en las etapas decisivas, los patrocinadores podrían dudar en invertir, mientras que los inversores recalcularían la estabilidad de estas potencias futbolísticas. Este escenario no solo reduciría su atractivo para nuevos talentos, sino que también podría desencadenar una pérdida de relevancia frente a otros gigantes europeos.

Un futuro incierto que exige acción inmediata

Manchester City y PSG tienen mucho más que orgullo en juego: su futuro deportivo y financiero depende de seguir en la Champions. La presión sobre Guardiola y Luis Enrique es enorme, ya que un fracaso podría obligar a ambos clubes a reestructurar sus modelos y replantear sus estrategias a largo plazo.

El próximo capítulo de esta historia se escribirá en el campo, donde cada gol podría marcar la diferencia entre el éxito y una crisis que ambos clubes desean evitar.