Your browser doesn’t support HTML5 audio

El Deportivo Alavés y el Rayo Vallecano se medirán este sábado en un partido crucial por la vigésimo novena jornada de LaLiga. Mientras los locales intentan alejarse de la zona de descenso, el conjunto madrileño busca acercarse a los puestos europeos.

Alavés necesita reencontrarse con la victoria

El equipo dirigido por Luis García Plaza llega a este compromiso tras un empate ante Las Palmas, resultado que extendió su racha sin triunfos en el torneo. Con apenas seis victorias en 28 jornadas, el conjunto vitoriano ha tenido problemas tanto en ataque como en defensa, con 32 goles a favor y 42 en contra. Su desempeño en Mendizorroza tampoco ha sido alentador, ya que de 13 partidos como local ha ganado solo cuatro, con cinco derrotas y cuatro empates.

Rayo Vallecano quiere recuperar terreno

Por su parte, el Rayo Vallecano viene de sumar un punto en su duelo ante la Real Sociedad (2-2) y mantiene la esperanza de acercarse a la pelea por los puestos europeos. El equipo de Iñigo Pérez ha mostrado un rendimiento irregular en la temporada, con nueve victorias en 28 encuentros, y un balance de 31 goles marcados y 31 recibidos. Como visitante, el conjunto franjirrojo ha logrado cuatro triunfos, cinco derrotas y cinco empates en 14 salidas, lo que sugiere que puede dar batalla fuera de casa.

Historial y antecedentes recientes

El historial entre ambos equipos en Mendizorroza refleja una paridad absoluta: tres victorias para cada uno y un empate en sus últimos siete enfrentamientos en territorio vitoriano. Sin embargo, el Alavés llega con la ventaja de haber ganado los últimos dos duelos en casa ante el conjunto madrileño. En la primera vuelta del campeonato, el Rayo se impuso por la mínima (1-0) en Vallecas.

La tabla de posiciones y lo que está en juego

En la clasificación de LaLiga, el Rayo Vallecano se encuentra en novena posición con 37 puntos, mientras que el Alavés ocupa la decimoséptima plaza con 27 unidades, apenas por encima de la zona de descenso. Una victoria para los locales sería vital para tomar aire en la lucha por la permanencia, mientras que los visitantes buscarán un triunfo que los mantenga en la disputa por los puestos europeos.

LaLiga: Un torneo con historia y prestigio

LaLiga es una de las competiciones de fútbol más importantes del mundo, con una historia que se remonta a 1928, cuando se fusionaron los torneos Unión de Campeones y la Liga de Clubs. El FC Barcelona fue el primer campeón de la competición, aunque el Athletic Club de Bilbao dominó en los primeros años. La Guerra Civil Española interrumpió el campeonato entre 1936 y 1939, dejando a solo cuatro clubes como campeones hasta ese momento: Barcelona, Bilbao, Real Madrid y Real Betis.

Tras la reanudación del torneo, la Primera División se expandió, duplicando la cantidad de equipos en 1987. Desde la década de 1990, el fútbol español tomó una dimensión global con la llegada de figuras internacionales y la consolidación del Clásico entre Real Madrid y Barcelona como uno de los duelos más importantes del mundo.

En la actualidad, el Real Madrid lidera el palmarés de LaLiga con 36 títulos, seguido por el FC Barcelona con 27. Otros clubes que han dejado su huella en la competición son el Atlético de Madrid con 10 campeonatos, el Athletic Club con ocho y el Valencia CF con seis.

Expectativas para el encuentro

Con realidades distintas pero con la necesidad de sumar, Alavés y Rayo Vallecano prometen un partido disputado en Mendizorroza. El equipo local buscará imponer su condición para alejarse del descenso, mientras que los madrileños quieren reafirmar sus aspiraciones europeas. Un duelo clave en la jornada 29 de LaLiga.