Your browser doesn’t support HTML5 audio
Atletas alzan la voz por la calidad de las medallas
El prestigio de obtener una medalla olímpica ha sido opacado por las críticas hacia la calidad de las preseas entregadas en los Juegos Olímpicos de París 2024. Uno de los casos más recientes fue el del nadador francés Yohann Ndoye-Brouard, quien compartió en redes sociales imágenes de su medalla de bronce visiblemente deteriorada, describiéndola con ironía como una reliquia de “París 1924”.
Su compañero de equipo Clément Secchi, también medallista en el relevo 4×100 metros estilos, se unió a las críticas al apodar la textura de su medalla como “piel de cocodrilo”. Ambos comentarios generaron un revuelo significativo, sumándose a las quejas previas de otros atletas que experimentaron problemas similares con sus galardones.
Más quejas desde distintas disciplinas
El skater estadounidense Nyjah Huston, medallista de bronce en la categoría de skate callejero, también expresó su descontento en redes sociales. Huston reveló que su medalla comenzó a descascararse pocos días después de recibirla. “Parecen geniales nuevas, pero en contacto con sudor o al compartirlas con amigos, el desgaste es evidente”, comentó, mostrando la superficie dañada de su presea.
HILO RESUMEN #Paris2024 – 01
▪️ Total eventos: 329
▪️ NOCs con medalla: 92
▪️ NOCs con oro: 64
▪️ Medallas entregadas a NOCs: 1.044 (329🥇330🥈385🥉)▪️ Deportistas con medalla: 2.016
▪️ Deportistas con oro: 676
▪️ Medallas entregadas a deportistas: 2.271 (734🥇743🥈794🥉) pic.twitter.com/kIlBgVrnZg— MisterChip (Alexis) (@2010MisterChip) August 12, 2024
Por otro lado, la futbolista Lynn Williams, integrante del equipo femenino de Estados Unidos que ganó la medalla de oro, relató cómo su medalla sufrió múltiples daños durante la celebración de su victoria. La cinta de la presea se desprendió y la medalla terminó abollada tras caer al suelo mientras bailaba. Aunque Williams abordó el tema con humor, concluyó que la calidad de las medallas debería ser “mucho más resistente para soportar estos momentos”.
Un problema recurrente en eventos internacionales
La polémica en torno a la calidad de las medallas no es nueva. En ediciones anteriores de Juegos Olímpicos y otros torneos internacionales, atletas han reportado problemas similares. Sin embargo, las denuncias de París 2024 destacan por la frecuencia y diversidad de disciplinas afectadas, lo que pone en entredicho los estándares de calidad establecidos por la organización.
Las medallas olímpicas de París 2024 llevarán un fragmento de la Torre Eiffel.
“El recuerdo más singular, histórico e inolvidable de París…Cada medalla olímpica y paralímpica estará adornada con una pieza de hierro original de la Torre Eiffel.” mencionaron en un comunicado. pic.twitter.com/IrkNNi7R50
— Cerebros (@CerebrosG) February 8, 2024
A pesar de que las medallas de estos Juegos Olímpicos fueron fabricadas con un enfoque sostenible, utilizando materiales reciclados, los resultados parecen haber generado más críticas que elogios. Esto plantea interrogantes sobre el equilibrio entre sostenibilidad y durabilidad en futuros eventos deportivos.
El impacto en la imagen de París 2024
Aunque el éxito deportivo marcó los Juegos Olímpicos de París 2024, este problema logístico ha empañado parte de su legado. Los atletas, quienes consideran estas medallas como símbolos de su esfuerzo y dedicación, han señalado que la calidad debería reflejar el prestigio del evento.
La organización aún no ha emitido un comunicado oficial en respuesta a las crecientes quejas, pero estas denuncias podrían generar una revisión de los procesos de fabricación para evitar situaciones similares en el futuro.
Mientras tanto, las medallas dañadas, aunque controversiales, podrían convertirse en curiosidades únicas que reflejen no solo el esfuerzo deportivo, sino también un capítulo inusual en la historia olímpica.