Your browser doesn’t support HTML5 audio

Los Juegos Paralímpicos de París 2024, que se celebrarán del 28 de agosto al 8 de septiembre, están destinados a ser un evento sin precedentes. Con una participación récord de 4.400 atletas, incluyendo a 1.983 mujeres, la capital francesa no solo se destaca por la magnitud de su competencia, sino también por la innovación en su organización y su enfoque en la inclusión. Por primera vez en la historia, la ceremonia inaugural tendrá lugar fuera de un estadio, con las delegaciones desfilando por los icónicos Campos Elíseos hasta la Plaza de la Concordia.

Esta edición de los Juegos Paralímpicos no solo será memorable por el número de participantes, sino también por su significado cultural y social. Por primera vez, los Juegos Olímpicos y Paralímpicos compartirán el mismo emblema y mascota, simbolizando una unión en la visión y el propósito deportivo. Phryges, la mascota oficial, inspirada en el gorro frigio, es un símbolo de libertad y lucha, con la versión paralímpica llevando una prótesis para destacar la inclusión y la igualdad.

Con 17 sedes distribuidas en toda la ciudad, desde monumentos icónicos como la Torre Eiffel y el Palacio de Versalles, hasta instalaciones modernas como la Bercy Arena, París será el escenario perfecto para 549 eventos con medalla en 22 deportes. Este enfoque innovador también se refleja en la creación de las medallas, diseñadas por la prestigiosa joyería Chaumet, que incorporan fragmentos auténticos de la Torre Eiffel, simbolizando la conexión entre el pasado y el presente.

Además, los Juegos de París 2024 marcarán el debut de Eritrea, Kiribati y Kosovo en una cita paralímpica, y contarán con la participación de atletas rusos y bielorrusos bajo bandera neutral. Este evento también será histórico por incluir a la primera deportista paralímpica transgénero, la italiana Valentina Petrillo, que competirá en atletismo tras su destacada actuación en el Mundial de 2023.

Con una participación récord de mujeres y la inclusión de nuevos países y atletas, los Juegos Paralímpicos de París 2024 están listos para hacer historia. Estos Juegos no solo serán una celebración del deporte, sino también una declaración sobre la igualdad, la inclusión y la resiliencia humana, capturando la esencia de lo que significa ser parte del movimiento paralímpico.

Sedes y deportes:
París 2024 se desarrollará en 17 sedes de competición, muchas de ellas situadas en el corazón de la ciudad y en sus alrededores, incluyendo monumentos emblemáticos que se convertirán en escenarios inolvidables. La Torre Eiffel, el Palacio de Versalles, y Los Inválidos son solo algunos de los lugares icónicos donde se disputarán eventos paralímpicos.

  • Baloncesto en silla de ruedas: Bercy Arena
  • Boccia: Paris Sur Arena
  • Esgrima en silla de ruedas: Grand Palais
  • Fútbol para Ciegos: Estadio Torre Eiffel
  • Goalball: Paris Sur Arena
  • Atletismo: Estadio de Francia, La Courneuve
  • Bádminton: Porte de la Chapelle Arena
  • Ciclismo en Pista: Velódrome Saint-Quentin-en-Yvelines
  • Ciclismo en Ruta: Clichy-sous-Bois
  • Halterofilia: Porte de la Chapelle Arena
  • Hípica: Palacio de Versalles
  • Judo: Champ de Mars Arena
  • Natación: Paris La Défense Arena
  • Piragüismo y Remo: Estadio Náutico Vaires-sur-Marne
  • Taekwondo: Grand Palais
  • Tenis de Mesa: Paris Sur Arena
  • Tiro con Arco: Invalides
  • Tiro Olímpico: Centro de Tiro Chateaoreux
  • Triatlón: Pont Alexandre III
  • Rugby en silla de ruedas: Champ de Mars Arena
  • Tenis en silla de ruedas: Estadio Roland-Garros
  • Voleibol Sentado: París Norte Arena

París 2024 se proyecta como un hito en la historia de los Juegos Paralímpicos, no solo por la participación récord, sino también por la impresionante puesta en escena que combina el patrimonio cultural con el espíritu del deporte inclusivo. Con 22 disciplinas y 549 eventos con medallas, la ciudad luz se prepara para iluminar el camino hacia un futuro más igualitario y accesible, haciendo de estos Juegos una verdadera celebración global del deporte y la humanidad.