Your browser doesn’t support HTML5 audio
A veces hay que esperar a que la tragedia ocurra para que las federaciones tomen medidas para mejorar la seguridad de los deportistas. En el caso de la Fórmula 1, es conocido el cambio enorme que sufrieron los monoplazas en su diseño tras el fatídico Gran Premio de San Marino de 1994 en el que perdieron la vida Ayrton Senna y Roland Ratzenberger. Ahora, fue el turno del joven Dilano Van’t Hoff, de apenas dieciocho años, que falleció en un accidente en Spa corriendo para la Fórmula Regional Europea.
Dilano fue protagonista de un accidente en el que las condiciones climáticas fueron factor importante al reducir la visibilidad de los pilotos por el spray que generan los neumáticos al correr a grandes velocidades por el asfalto mojado. Y eso es justamente uno de los reclamos que tienen los pilotos de diversas categorías desde hace tiempo. Hasta que la FIA los escuchó.
Una de las soluciones en las que ha estado trabajando la FIA en los últimos meses es la de unos carenados que se instalen en caso de lluvia extrema, un plan que se esbozó tras la reunión del Consejo Mundial del Motor del pasado mes de noviembre en Abu Dabi y que se aplicarán para esta temporada debido a la urgencia por el accidente de Van’t Hoff.
“Los comentarios de los pilotos han sugerido una reducción de la visibilidad en condiciones de lluvia extrema con esta última generación de coches, lo que es un factor determinante en el inicio o para suspender las sesiones”, explicó la Federación al anunciar que se estudiarían estos nuevos dispositivos. “Por lo tanto, la FIA ha puesto en marcha un estudio para definir un paquete de componentes destinados a suprimir el spray generado cuando se compite en mojado”.
Dos equipos participarán en el test: Mercedes, que estará equipada con los sistemas antisalpicaduras, y McLaren, que en cambio estará sin estos dispositivos desarrollados por la FIA, para permitir una comparación directa sobre el spray generado. La escudería de Woking no ha participado activamente en el desarrollo de los kits que querrán montar en los coches pero, como explicó Andrea Stella, algunos equipos sí han participado en el proceso de diseño junto con la Federación.
“Para mí, lo más importante sin duda son las condiciones de la pista, porque creo que a veces los directores de carrera se ven presionados, probablemente por los aficionados y las redes sociales, por la gente que está sentada en casa pensando que el circuito está bien para correr, pero la visibilidad es lo más importante”, reclamó Checo Perez.
“Los accidentes pueden ocurrir, pero no puedes tener situaciones en las que los pilotos estén básicamente ciegos y a fondo, porque es cuando pueden ocurrir esos grandes accidentes en cualquier serie. Así que si eso significa retrasar la salida y significa que no tendremos la salida cuando la pista está realmente mojada, entonces bien. Tenemos que hacer lo que sea seguro para todos los pilotos”, añadió el mexicano, tercer lugar en el último Gran Premio de la Fórmula 1 con Red Bull.
Noticias relacionadas