Your browser doesn’t support HTML5 audio

La temporada 2024 de Aston Martin ha sido una de frustración y decepción para Fernando Alonso. Tras un 2023 lleno de expectativas y buenos resultados, la escudería liderada por Lawrence Stroll ha experimentado un marcado retroceso. Alonso, conocido por no morderse la lengua, ha alzado la voz para exigir cambios profundos en el equipo, dejando claro que el panorama actual no es aceptable.

Un 2024 lleno de desafíos para Aston Martin

El rendimiento del AMR24 ha estado lejos de ser competitivo en las últimas carreras. El monoplaza carece de velocidad punta en rectas, muestra inestabilidad aerodinámica, y las mejoras implementadas han resultado más perjudiciales que beneficiosas.

En este contexto, Alonso no ocultó su frustración tras caer en la Q1 del Gran Premio de Las Vegas, donde su tiempo no fue suficiente para superar el primer corte clasificatorio.

“Somos el último equipo o, junto con Sauber, el noveno en las últimas cinco carreras”, declaró el bicampeón del mundo en una entrevista con DAZN, reflejando su descontento por la falta de progreso en una escudería que prometía competir al más alto nivel.

La autocrítica de Alonso: una apuesta por el futuro

A pesar del contexto adverso, Alonso mantiene su compromiso con Aston Martin. El español ha señalado áreas clave que necesitan mejoras urgentes, como la gestión de los neumáticos y el equilibrio del monoplaza, aspectos fundamentales para ser competitivos.

“Tenemos que mejorar y seguir aprendiendo de cara al año que viene”, afirmó el piloto, mostrando su determinación por trabajar junto a su equipo para revertir la situación.

El asturiano también mira hacia el futuro con optimismo, depositando sus esperanzas en los cambios reglamentarios que se avecinan y en la capacidad del equipo para adaptarse.

Comparativa de tiempos: la caída de Aston Martin en números

Los datos no mienten. La brecha entre el rendimiento de Aston Martin en 2023 y 2024 es alarmante. En el Gran Premio de Las Vegas del año pasado, el equipo marcó un tiempo 0.7 segundos más rápido que en esta edición, una diferencia que en Fórmula Uno puede ser abismal.

Además, el crecimiento de competidores como Williams y Haas ha relegado a Aston Martin a las últimas posiciones, un contraste drástico con los resultados obtenidos el año anterior.

Adrian Newey, la esperanza para 2025

Con miras al futuro, el equipo cuenta con un as bajo la manga: Adrian Newey. El reconocido ingeniero británico será el encargado de liderar el desarrollo del AMR25, el monoplaza con el que Aston Martin espera volver a ser competitivo.

Aunque no se espera que el equipo sea un contendiente inmediato por el campeonato, Alonso confía en que la experiencia de Newey pueda marcar una diferencia significativa en el rendimiento del equipo.

Un mensaje de determinación y compromiso

La situación actual de Aston Martin es complicada, pero Fernando Alonso sigue enfocado en trabajar junto a su equipo para revertir la tendencia negativa. Con un discurso crítico pero constructivo, el asturiano busca motivar a sus ingenieros y mecánicos para construir un proyecto competitivo que permita soñar con la victoria en el futuro.

La Fórmula Uno es un deporte impredecible, y Alonso lo sabe mejor que nadie. ¿Será capaz Aston Martin de aprovechar las oportunidades que ofrece el cambio reglamentario en 2025? Solo el tiempo lo dirá.