Your browser doesn’t support HTML5 audio

La campeona olímpica dominicana Marileidy Paulino ha demostrado ser más que una atleta de alto rendimiento al sumar su voz a una causa que trasciende el ámbito deportivo. Junto a más de 400 deportistas olímpicos de todo el mundo, Paulino ha instado a los candidatos a la presidencia del Comité Olímpico Internacional (COI) a poner el cambio climático en el centro de sus agendas. Esta solicitud llega en un momento clave, pues las elecciones presidenciales del COI están programadas para el 20 de marzo de 2025, y los atletas piden al futuro presidente del COI que aborde de manera seria los efectos devastadores de la crisis climática sobre el deporte y las comunidades globales.

Un llamado global de los campeones olímpicos

Marileidy Paulino, quien se consagró como medallista de plata en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 y luego logró el oro en París 2024 en la prueba de 400 metros planos, forma parte de este grupo de atletas comprometidos con la causa ambiental. La carta, que ha reunido las firmas de más de 65 campeones olímpicos de 89 países, hace un llamado a la acción urgente frente a un fenómeno que ya está afectando la planificación de los Juegos Olímpicos y el rendimiento de los atletas.

Los firmantes destacan que el cambio climático no es una amenaza futura, sino una realidad presente que está impactando tanto los eventos deportivos como la seguridad de los deportistas. Entre los firmantes de la carta se encuentran figuras reconocidas como la nadadora australiana Emma McKeon, la ciclista colombiana Mariana Pajón, y el piloto alemán de bobsleigh Thorsten Margis. Además, destacan la participación de los abanderados españoles en París 2024, como el piragüista Marcus Cooper y la regatista Támara Echegoyen, quienes también se han sumado a este reclamo.

El impacto del cambio climático en los Juegos Olímpicos

La crisis climática ya está alterando los escenarios naturales que son la base de muchos deportes, desde los incendios forestales que han afectado las sedes de futuros Juegos Olímpicos hasta las olas de calor extremo que han obligado a modificar horarios y ubicaciones de ciertas competencias. En Los Ángeles, sede de los Juegos Olímpicos de 2028, los incendios forestales de enero pasado fueron un claro recordatorio de los riesgos que corre la organización de estos eventos a medida que el clima se vuelve más impredecible.

Ante este panorama, los atletas han solicitado al COI que tome medidas drásticas, como reforzar los compromisos para reducir las emisiones de carbono, establecer estándares más rigurosos para la sostenibilidad de las sedes olímpicas y presionar a los patrocinadores para que adopten prácticas más responsables con el medio ambiente.

Un compromiso con el futuro

Marileidy Paulino, quien ha sido una activa defensora de la concienciación social, ha demostrado una vez más que su influencia trasciende el ámbito deportivo. La atleta dominicana ha destacado en diversas ocasiones su interés en participar en iniciativas que sensibilicen a la población sobre importantes temas globales. Su implicación en esta causa no es sorprendente, pues su rol como medallista olímpica le ha permitido llevar un mensaje de esperanza y cambio a través de su plataforma.

La solicitud de los atletas va más allá de un simple pedido; es un recordatorio de que los Juegos Olímpicos deben ser un ejemplo de progreso y sostenibilidad. La carta subraya que el COI tiene una plataforma poderosa para influir en la acción global y que debe usarla para defender la protección del planeta. La deportista británica Hanna Mills, una de las impulsoras de la campaña, afirmó que esta es la primera vez que tantos atletas se han unido para hacer escuchar una sola voz en favor de la protección del medio ambiente.

Un futuro incierto, pero lleno de esperanza

La carta firmada por los atletas olímpicos refleja un punto de inflexión en la historia de los Juegos Olímpicos, donde la responsabilidad social y medioambiental están tomando un lugar central. La candidata más destacada entre los siete aspirantes a la presidencia del COI es Johan Eliasch, quien ha hecho de la sostenibilidad uno de los ejes fundamentales de su campaña. Como presidente de la Federación Internacional de Esquí, un deporte que depende de condiciones climáticas específicas, Eliasch ha advertido sobre el futuro incierto de los Juegos de Invierno debido al cambio climático.

El COI ha reconocido que, a mitad de siglo, la lista de países con capacidad para organizar los Juegos Olímpicos podría reducirse drásticamente debido a los efectos del cambio climático. Esto deja en evidencia la urgencia de adoptar medidas inmediatas para asegurar que los Juegos Olímpicos continúen siendo una celebración global del deporte sin poner en riesgo el bienestar del planeta y de las generaciones futuras.

En resumen, el llamado de Marileidy Paulino y otros campeones olímpicos no solo busca sensibilizar sobre la crisis climática, sino también sentar las bases para una visión más sostenible y responsable de los Juegos Olímpicos del futuro. Esta es una oportunidad única para que el COI demuestre su compromiso con un legado que no solo celebre el deporte, sino también la salud del planeta.