Your browser doesn’t support HTML5 audio

El deporte dominicano sigue dando pasos firmes en la escena internacional, y en esta ocasión, el protagonista es el triatleta Víctor Aurelio Feliz, quien aseguró su boleto a los Juegos Panamericanos Juveniles de Asunción 2025. Su destacada actuación en el IX Campeonato Clasificatorio de Centroamérica y el Caribe de Triatlón, celebrado en La Habana, Cuba, lo ubicó entre los mejores de su categoría y lo proyecta como un nombre a seguir en la disciplina.

Este logro no solo representa un avance personal para Feliz, sino que también reafirma el crecimiento del triatlón dominicano, una disciplina que ha ganado relevancia en la región gracias a la constancia y el trabajo de sus atletas y federaciones.

Un desempeño sobresaliente en un escenario desafiante

El campeonato, que tuvo lugar el pasado 16 de febrero, contó con un circuito exigente que puso a prueba la resistencia y estrategia de los competidores. La prueba se disputó en la distancia sprint (750 metros de natación, 20 kilómetros de ciclismo y 5 kilómetros de carrera), un formato que exige explosividad y gestión eficiente del esfuerzo.

Feliz completó la competencia en un tiempo de 59 minutos y 47 segundos, lo que le valió el séptimo lugar en la categoría juvenil (18-21 años) y una de las 12 plazas disponibles para los Juegos Panamericanos Juveniles. Este desempeño lo coloca en una posición privilegiada de cara al evento continental que se celebrará del 9 al 23 de agosto en Asunción, Paraguay.

El auge del triatlón en la República Dominicana

La clasificación de Víctor Aurelio Feliz no es un hecho aislado. En los últimos años, la República Dominicana ha venido consolidándose en el ámbito del triatlón regional, con una participación cada vez más competitiva en eventos internacionales.

La Federación Dominicana de Triatlón (Fedotri) ha desempeñado un papel clave en este crecimiento, proporcionando a los atletas mejores condiciones de preparación y apoyo en su desarrollo. En este evento en Cuba, la delegación dominicana estuvo encabezada por su presidente, Franklin De la Cruz, y contó con la presencia de entrenadores y directivos que han apostado por el talento joven del país.

Los Juegos Panamericanos Juveniles: Una plataforma para el futuro

Los Juegos Panamericanos Juveniles representan una vitrina fundamental para los atletas emergentes de América Latina. En la edición de Asunción 2025, competirán los mejores jóvenes deportistas del continente en busca de la gloria y, en muchos casos, de un paso previo a los Juegos Panamericanos absolutos y los Juegos Olímpicos.

Para Víctor Aurelio Feliz, esta clasificación significa la posibilidad de enfrentarse a la élite juvenil del triatlón panamericano y de medir su nivel ante competidores de países con una gran tradición en la disciplina, como México, Brasil y Argentina.

Más allá de la competencia en sí, el evento le permitirá acumular experiencia, fortalecer su mentalidad competitiva y demostrar que República Dominicana tiene talento de sobra para brillar en el triatlón internacional.

El desafío en Paraguay: Preparación y expectativas

Con su boleto asegurado, Feliz iniciará una fase intensiva de preparación en los próximos meses. El objetivo será optimizar su rendimiento en cada una de las tres disciplinas del triatlón y afinar su estrategia para afrontar la competencia en Asunción.

Entre los aspectos clave que deberá trabajar están:

  • Natación: Mejorar la velocidad y resistencia en aguas abiertas, un factor determinante en el rendimiento general.
  • Ciclismo: Fortalecer su capacidad en terrenos variables, clave para enfrentar circuitos exigentes.
  • Carrera: Afinar su capacidad de remate en la última parte de la prueba, donde suelen definirse los podios.

Si logra una preparación óptima, Feliz tiene el potencial para sorprender en los Juegos Panamericanos Juveniles y consolidarse como una de las grandes promesas del deporte dominicano.

Un paso más en el camino a la élite

La clasificación de Víctor Aurelio Feliz es un motivo de orgullo para el deporte dominicano y un recordatorio de que el esfuerzo y la dedicación pueden abrir las puertas a grandes oportunidades. Su presencia en los Juegos Panamericanos Juveniles de Asunción 2025 no solo representará un logro personal, sino también un impulso para el triatlón dominicano, que sigue en ascenso y con aspiraciones de seguir marcando historia en el panorama internacional.

El reto ahora es prepararse para enfrentar a los mejores del continente y demostrar que, con disciplina y pasión, la República Dominicana puede ser protagonista en el mundo del triatlón.