Your browser doesn’t support HTML5 audio
La Federación Dominicana de Tenis (Fedotenis) dio inicio este lunes al Preclasificatorio U14 de la World Junior Tennis Competition (WJTC) 2025, un torneo que congrega a 27 equipos de 15 países de la región de Norte, Centroamérica y el Caribe, bajo la supervisión de la Confederación de Tenis de Centroamérica y el Caribe (Cotecc) y la Federación Internacional de Tenis (ITF).
El evento, que se desarrolla en las canchas del Parque del Este en Santo Domingo, se ha convertido en un importante punto de referencia para los jóvenes talentos del tenis en la región. La competencia no solo representa una plataforma de desarrollo para los jugadores, sino que también otorga puntos para el ranking regional de la Cotecc y el World Tennis Number (WTN), un sistema clave para medir el nivel competitivo a nivel internacional.
Una inauguración de alto nivel
La ceremonia de apertura comenzó con el desfile de los 27 equipos participantes, seguido de la entonación del Himno Nacional de la República Dominicana. Entre las personalidades presentes en el acto estuvieron Persio Maldonado, presidente de Fedotenis y Cotecc; John Goede, Oficial de Desarrollo de la ITF para el Caribe Inglés; Diego Navidad, réferi del evento, y Sergio Tobal, director general del torneo.
En su discurso de bienvenida, Persio Maldonado resaltó la importancia del torneo para el crecimiento del tenis en la región y agradeció a los países participantes, entrenadores y familiares de los jugadores por confiar en República Dominicana como sede del evento.
“Para estos jóvenes, esta es una gran oportunidad de desarrollo. Este evento sigue creciendo con el tiempo, con más países y mejores jugadores. Además, los resultados ahora se incorporarán al sistema global del World Tennis Number, lo que permitirá a los participantes tener una mejor referencia en el ranking mundial”, expresó Maldonado.
Por su parte, John Goede destacó el nivel competitivo del torneo y motivó a los jugadores a enfocarse en el compañerismo y el respeto por el juego.
“Aquí están los atletas del futuro, aquellos que podrían representar a sus países en torneos profesionales y Grand Slams. Es un evento clave para su desarrollo y aprendizaje”, afirmó.
Los países y equipos en competencia
El torneo reúne a equipos masculinos y femeninos de Aruba, Bahamas, Costa Rica, Curazao, El Salvador, Guatemala, Honduras, Jamaica, Puerto Rico, Surinam, Trinidad & Tobago y República Dominicana, que compiten con dos equipos cada uno. Mientras tanto, Barbados, Bermudas y Panamá presentan un equipo masculino cada uno.
Durante la ceremonia, se llevaron a cabo los juramentos deportivos a cargo de la tenista boricua Valentina Fuentes, el árbitro dominicano Yamir Jiménez, y el capitán panameño Boby Jonson, quienes reforzaron el compromiso de los jugadores y jueces con la ética y el espíritu deportivo.
Una competencia con gran impacto internacional
El torneo no solo es un espacio de competencia, sino que también abre la puerta a la clasificación de los mejores equipos. Los equipos ganadores, tanto en la rama masculina como en la femenina, obtendrán un pase directo al Clasificatorio WJTC 2025, donde se enfrentarán a selecciones de Estados Unidos, Canadá y México, quienes ya están clasificados.
La organización del evento es posible gracias al respaldo de importantes entidades como el Ministerio de Turismo, Banco de Reservas, IDAC, Ekatex, CRESO, El Nuevo Diario y Wilson, que han apostado por el desarrollo del tenis juvenil en la región.
República Dominicana: sede clave para el desarrollo del tenis juvenil
Con la realización de este torneo, República Dominicana continúa posicionándose como un referente en la organización de eventos de tenis juvenil en el Caribe. La infraestructura del país, combinada con el esfuerzo de Fedotenis y las autoridades deportivas, ha permitido atraer competencias de alto nivel que fomentan el crecimiento del tenis en el país y la región.
El Preclasificatorio WJTC 2025 no solo es una vitrina para los talentos emergentes, sino que también refuerza la imagen de República Dominicana como un destino clave para el desarrollo del deporte. Con una semana de intensa competencia por delante, el tenis juvenil en el Caribe y Centroamérica da un paso más hacia la excelencia deportiva.