Your browser doesn’t support HTML5 audio

El estadio Benito Villamarín se prepara para una noche europea de esas que se recuerdan. El Betis, que atraviesa un gran momento bajo el mando del técnico chileno, se enfrenta este jueves al Jagiellonia, una escuadra polaca que ha dejado de ser una desconocida para transformarse en una de las sorpresas más agradables de la UEFA Conference League.

Los verdiblancos llegan invictos desde el 20 de febrero, cuando cayeron 1-0 ante Gent en un duelo sin mayor trascendencia, ya que la serie ya estaba prácticamente definida. Desde entonces, suman ocho partidos sin conocer la derrota, incluyendo una victoria ante el Real Madrid y un empate en el Camp Nou, actuaciones que le valieron a Pellegrini el premio al mejor entrenador de marzo en LaLiga.

¿Quién es este “tapado” polaco?

Jagiellonia no es un nombre habitual en las competiciones continentales, pero su presente obliga a tomarlo muy en serio. Fundado en 1920 por soldados del 42º Regimiento de Infantería de Polonia, el club de Białystok vive una época dorada. Se coronaron campeones de la Ekstraklasa en la temporada 2023-24, y este año marchan terceros con 52 puntos, a tan solo cuatro del líder, Raków Częstochowa.

Bajo el mando del joven entrenador Adrian Siemieniec, el equipo ha consolidado un estilo de juego atractivo, basado en la posesión ofensiva, transiciones rápidas y un bloque compacto en defensa. Pero además, Jagiellonia ha sorprendido en la Conference League: terminó la fase de grupos con más puntos que el propio Betis (11 contra 10), y luego despachó al TSC serbio y al Cercle Brugge belga con autoridad.

Españoles al mando del ataque

Lo más llamativo del equipo polaco es que tres de sus principales figuras son españoles. El central Adrián Diéguez, pieza clave en la zaga, y los delanteros Miki Villar y Jesús Imaz, aportan experiencia y calidad en el último tercio. Imaz, de hecho, es uno de los grandes nombres del club: con 14 goles en la liga y 8 en la Conference, es el segundo máximo artillero extranjero de la historia de la Ekstraklasa.

Junto a ellos, el angoleño Afimico Pululu completa un tridente ofensivo que no necesita muchas ocasiones para hacer daño. Así lo demuestran sus cifras: el Jagiellonia ha marcado 57 goles en su liga y viene de aplastar 3-0 al Cercle Brugge en su casa.

El Villamarín, la primera prueba

Para el Betis, este duelo será clave no solo para seguir avanzando en Europa, sino para consolidar una racha que ilusiona a su afición. Pero no será fácil: el Jagiellonia apenas ha perdido cinco de sus 27 partidos esta temporada y ha demostrado que sabe competir en los momentos importantes.

El encuentro de ida se jugará en Sevilla, y Pellegrini sabe que la clave será sacar una buena ventaja en casa. Jagiellonia ya demostró ante el Cercle Brugge que puede sufrir fuera, pero que en su estadio se transforma.

Un choque de estilos, una noche imperdible

Será un duelo entre dos filosofías distintas: la experiencia y jerarquía del Betis frente al hambre y la frescura de un Jagiellonia que sueña con dejar huella en Europa. Todo está servido para que este jueves se viva una noche de fútbol apasionante en el Benito Villamarín.