Your browser doesn’t support HTML5 audio
Cuando uno habla del Estadio Universitario de Nuevo León, es inevitable pensar en una caldera rebosante de pasión, donde el rugido de la afición de Tigres retumba como un auténtico volcán en cada partido. Con una capacidad para 42 mil espectadores, este recinto se convierte en una fortaleza inquebrantable para el equipo local, gracias a una hinchada que ha sido reconocida como una de las más fieles y efusivas del país.
Un Ícono en el Corazón Universitario
Construido en 1967, el Estadio Universitario se levanta majestuoso en el campus de la Universidad Autónoma de Nuevo León, en el municipio de San Nicolás de los Garza. Su construcción fue impulsada por el Patronato Universitario bajo la presidencia del empresario regiomontano Manuel L. Barragán, con una inversión de 23 millones de pesos. Desde entonces, ha sido testigo de innumerables gestas deportivas y eventos históricos que lo han consolidado como un emblema del deporte mexicano.
El Nacimiento de “La Ola”
Este estadio no solo es conocido por su ferviente afición, sino también por ser la cuna de una expresión que trascendió fronteras: “La Ola”. Fue el 18 de septiembre de 1984, durante un amistoso entre México y Argentina, cuando los aficionados, impulsados por la emoción del partido, comenzaron a levantarse en secuencia, creando una marea humana que se replicaría después en estadios de todo el mundo. El encuentro terminó 1-1, con goles de Manuel Negrete y Jorge Burruchaga, pero lo que realmente quedó en la memoria colectiva fue esta manifestación espontánea de entusiasmo.
REPORTE MÉDICO @christusmx
📌 Informamos a nuestra afición que Rafael Carioca sufrió una contusión en el tercio medio de la pierna izquierda que le provocó un espasmo del peroneo, por lo que su regreso al trabajo grupal quedará sujeto a evolución. pic.twitter.com/KymN8WyICQ
— Club Tigres 🐯 (@TigresOficial) February 15, 2025
Tecnología y Accesibilidad Pioneras
El Estadio Universitario ha sido un referente en innovación tecnológica dentro del fútbol mexicano. Es el primero en haber implementado un sistema de circuito cerrado con 25 cámaras que vigilan en tiempo real el interior y exterior del recinto. Además, cuenta con la pantalla más grande de Latinoamérica, con dimensiones de 12.48 metros de ancho por 8.60 metros de alto, lo que permite a los aficionados no perder detalle de la acción en el terreno de juego.
En términos de accesibilidad, fue el primer estadio del país en adaptar sus instalaciones para personas con movilidad reducida, facilitando su desplazamiento tanto en las tribunas como en el estacionamiento. Asimismo, incorporó tempranamente el acceso a internet inalámbrico, adelantándose a muchos otros recintos deportivos de México.
Sede de Grandes Citas Internacionales
La importancia del Estadio Universitario ha trascendido el ámbito local. Fue una de las sedes elegidas para el Mundial de Fútbol de 1986, donde se vivieron emocionantes partidos de talla internacional. Posteriormente, volvió a recibir la atención global al albergar encuentros de la Copa Mundial Sub-17 de la FIFA en 2011, reafirmando su estatus como uno de los estadios más relevantes del país.
Un Tifo en un estadio sin techo, por primera vez en el Volcan, solamente la MEJOR AFICIÓN DE MÉXICO 🔥
Somos los pinches Tigres y vamos por el Bicampeonato 🏆🐯 pic.twitter.com/GPJ1nrumoq
— Mr. Tigre (@omaarvalles) December 11, 2023
Testigo del Paso de Leyendas
Por su césped han desfilado auténticos astros del balompié internacional. Pelé, Maradona, Beckenbauer, Chinaglia y Ronaldinho son solo algunos de los nombres que dejaron su huella en el Volcán. Cada toque de balón, cada gol y cada jugada espectacular se convierten en parte de una rica historia que sigue escribiéndose jornada tras jornada.
La Música También Hace Retumbar el Volcán
Pero el Estadio Universitario no solo vive de fútbol. Su infraestructura y capacidad lo han convertido en un escenario privilegiado para conciertos multitudinarios. Bandas y artistas de renombre mundial, como Queen, The Rolling Stones, Metallica, Coldplay, Shakira, Aerosmith, Iron Maiden, Rod Stewart y Guns N’ Roses, han hecho vibrar a miles de asistentes con inolvidables presentaciones bajo el cielo regiomontano.
🏟 😍 EL ESTADIO MÁS PASIONAL DE MÉXICO, tenemos pruebas y 0 dudas. 😎🤷🏻♂️#PerfilTigre 💪🏼 #EstoEsTigres 🐯 pic.twitter.com/PQz5TP45IV
— Club Tigres 🐯 (@TigresOficial) October 11, 2020
El Volcán que Nunca Duerme
El Estadio Universitario no es solo cemento y gradas; es el reflejo de una pasión que no conoce límites. La afición de Tigres, conocida por su entrega incondicional, hace de cada partido una experiencia única. Ya sea con el balón rodando sobre el césped o con los acordes de una guitarra eléctrica resonando en el aire, este volcán sigue más vivo que nunca, preparado para seguir escribiendo capítulos inolvidables en la historia del deporte y el espectáculo en México.

Noticias relacionadas