Your browser doesn’t support HTML5 audio

El enfrentamiento entre Cruz Azul y Tigres no solo enfrenta a dos equipos históricos de la Liga MX, sino que también une historias de jugadores que han dejado su huella en ambas instituciones. A lo largo de los años, varios futbolistas han cambiado el azul celeste por el amarillo universitario, protagonizando etapas memorables en sus carreras.

En la antesala del duelo entre felinos y cementeros, repasamos a cinco figuras que dejaron su sello en ambos clubes.

Óscar “Conejo” Pérez: el eterno guardián

Uno de los arqueros más emblemáticos en la historia del fútbol mexicano, Óscar Pérez, defendió el arco de Cruz Azul por 15 años, convirtiéndose en una leyenda celeste. Con la Máquina, ganó el título de Invierno 1997, además de la Copa MX y dos Concachampions.

Tras su salida en 2008, el “Conejo” tuvo un breve paso por Tigres, donde jugó 32 partidos. Aunque su etapa con los regiomontanos fue corta, siempre será recordado como uno de los mejores porteros en la historia de Cruz Azul y de la liga mexicana.

Javier Aquino: de promesa celeste a referente felino

El actual capitán de Tigres, Javier Aquino, dio sus primeros pasos en el fútbol profesional con Cruz Azul, debutando en 2010. Durante su etapa con los cementeros, mostró su calidad como extremo, marcando ocho goles en tres temporadas antes de emigrar a Europa.

Tras su aventura en el Villarreal y el Rayo Vallecano, en 2015 fichó por Tigres, equipo en el que se ha convertido en un auténtico ídolo. Con los felinos, ha levantado cinco títulos de Liga MX, una Concachampions y cuatro Campeón de Campeones, consolidándose como una pieza clave en la historia reciente del club.

Francisco “Kikín” Fonseca: un goleador de paso fugaz

El delantero Francisco “Kikín” Fonseca tuvo un brillante desempeño con Pumas, lo que lo llevó a fichar con Cruz Azul en 2005. Con los celestes, fue un goleador implacable, anotando 25 goles en 48 partidos antes de partir a Europa para jugar con el Benfica de Portugal.

En 2007, regresó a México con la esperanza de brillar en Tigres, pero su rendimiento no fue el esperado. Tras una etapa discreta con los universitarios, continuó su carrera en Atlante y en el fútbol de Costa Rica, donde puso fin a su trayectoria.

Igor Lichnovsky: solidez en la defensa

El defensa chileno Igor Lichnovsky llegó a México en 2017 para jugar con Necaxa, y un año después fichó por Cruz Azul, donde ganó la Copa MX y se consolidó como un zaguero confiable.

En 2020, partió al fútbol de Arabia Saudita, pero su regreso a la Liga MX no tardó en llegar. En 2023, Tigres lo incorporó a sus filas y fue campeón del Clausura de ese año. Actualmente, milita en el América, equipo con el que ya sumó un título más a su palmarés.

Emanuel “Tito” Villa: un artillero implacable

El argentino Emanuel Villa es recordado como uno de los delanteros más letales que ha pasado por Cruz Azul. Luego de su paso por el Atlas y Tecos, llegó a la Máquina en 2009, donde se convirtió en un referente ofensivo y se metió en la historia del club como el noveno máximo goleador.

Posteriormente, jugó en Pumas y después pasó a Tigres, aunque sin el mismo impacto goleador. Tras su etapa con los felinos, encontró su mejor versión en Querétaro y cerró su carrera en Celaya.

Un vínculo que trasciende el tiempo

Tigres y Cruz Azul han compartido más que solo enfrentamientos memorables. A lo largo de los años, futbolistas de distintas generaciones han vestido ambas camisetas, dejando su huella en la historia de estos clubes.

Este sábado, cuando felinos y celestes vuelvan a verse las caras, el legado de estos jugadores quedará como testimonio de la estrecha relación que han tenido estas dos instituciones del fútbol mexicano.