Your browser doesn’t support HTML5 audio

La selección chilena de fútbol ha dado un paso significativo al nombrar a Ricardo Gareca como su nuevo entrenador. El estratega argentino, conocido por sus destacadas campañas con equipos en América Latina, llega con la misión de revitalizar a La Roja y llevarla de vuelta a los primeros planos del fútbol internacional.

Ricardo Gareca, nacido el 10 de febrero de 1958 en Tapiales, Argentina, es un exdelantero y entrenador de fútbol con una extensa carrera tanto en el campo de juego como en los banquillos. Su carrera como jugador lo llevó a clubes como Boca Juniors, River Plate, América de Cali y Vélez Sarsfield. Sin embargo, su mayor impacto ha sido como entrenador.

Gareca comenzó su carrera como técnico en 1995 y ha dirigido a varios clubes en Argentina, Colombia, y Brasil. Su consagración como uno de los mejores entrenadores de Sudamérica llegó con la selección peruana, a la cual clasificó al Mundial de Rusia 2018 después de 36 años de ausencia. Además, llevó a Perú a la final de la Copa América 2019, donde obtuvieron el subcampeonato.

Gareca llega a Chile en un momento crítico, con la selección buscando recuperar el nivel que les permitió ganar dos Copas América consecutivas en 2015 y 2016. La misión del nuevo técnico será reestructurar un equipo que ha mostrado altibajos en los últimos años y que no logró clasificarse para el Mundial de Catar 2022.

“Estoy muy emocionado de asumir este reto con la selección chilena. Chile tiene un talento enorme y una rica historia en el fútbol sudamericano. Estoy aquí para trabajar duro y llevar a La Roja de vuelta a la cima,” declaró Gareca durante su presentación oficial.

Gareca es conocido por su capacidad para sacar el máximo rendimiento de sus jugadores y construir equipos sólidos y disciplinados. Su enfoque se centrará en una mezcla de experiencia y juventud, buscando una renovación que permita a Chile competir al más alto nivel en las próximas competencias.

“Vamos a trabajar en la base, fortalecer nuestras divisiones menores y darle oportunidades a los jóvenes talentos. También es crucial recuperar la confianza de nuestros jugadores experimentados y crear una cohesión en el grupo,” explicó Gareca.

El primer gran reto para Gareca será la clasificación a la Copa del Mundo 2026, que se disputará en Estados Unidos, Canadá y México. La Conmebol ha incrementado el número de cupos, lo que presenta una oportunidad adicional para que Chile pueda asegurar su participación en el torneo más importante del fútbol mundial.

Además, Chile buscará demostrar que está nuevamente entre los mejores equipos del continente en la actual Copa América 2024, que se esta disputando en Estados Unidos.