Your browser doesn’t support HTML5 audio

La relación entre Major League Baseball (MLB) y ESPN, que se ha mantenido durante más de tres décadas, está llegando a su fin de manera abrupta y con cierto nivel de tensión. El comisionado de la liga, Rob Manfred, ha expresado su descontento con la forma en que se manejó la comunicación respecto a la decisión de ESPN de optar por terminar su contrato de transmisión antes de lo previsto.

Manfred y su molestia con ESPN

En una entrevista con Mad Dog Unleashed, Manfred dejó claro que la liga estaba al tanto de los rumores sobre la posible salida de ESPN desde hace un año. Sin embargo, lo que le resultó más frustrante fue la manera en que la información se filtró antes de una comunicación oficial.

“Bueno, no tuve que verlo, podía leerlo. Hubo filtraciones desde hace un año. Es desafortunado que ese haya sido el modo de comunicación”, afirmó Manfred.

Este comentario deja entrever la incomodidad del comisionado con la falta de transparencia por parte de ESPN en un acuerdo que, en teoría, debía mantenerse hasta 2028. Finalmente, ambas partes decidieron hacer uso de la cláusula de salida establecida para el 1 de marzo, terminando así un contrato de siete años valorado en 3.850 millones de dólares.

ESPN y su distanciamiento del béisbol

La relación entre MLB y ESPN ha ido debilitándose en los últimos años. La cadena, que ha transmitido juegos de la liga desde 1990, redujo significativamente su cobertura de béisbol en su contrato más reciente. En lugar de los 90 partidos regulares que solía emitir, actualmente solo transmite 30, además de 10 juegos de pretemporada, el Home Run Derby y la ronda de comodines de los playoffs.

Desde la perspectiva de MLB, esta reducción en la inversión y cobertura de la liga no era aceptable. En un comunicado, la liga expresó su insatisfacción:

“Desafortunadamente, en los últimos años hemos visto a ESPN reducir su cobertura de béisbol de una manera que no es consistente con el atractivo del deporte ni con su desempeño en su plataforma”, señaló la MLB.

La cadena, por su parte, justificó su decisión argumentando que buscaba aplicar una estrategia financiera responsable para fortalecer su oferta de contenido en múltiples plataformas, incluyendo las digitales y redes sociales.

¿Quién tomará el lugar de ESPN?

Con la inminente salida de ESPN, MLB ya está explorando nuevas opciones para la transmisión de sus juegos. Según reportes de Puck’s John Ourand, gigantes del streaming como Amazon Prime Video y Netflix han mostrado interés en negociar con la liga. También NBC, que ya ha transmitido MLB en el pasado, podría ser una alternativa viable.

Uno de los paquetes más codiciados es el Home Run Derby, evento que tradicionalmente ha sido un éxito en audiencia. Se rumorea que Fox Sports podría estar interesado en adquirir los derechos de esta competencia, lo que reforzaría su catálogo de eventos deportivos en vivo.

El futuro de la transmisión deportiva en la MLB

La salida de ESPN marca un punto de inflexión en la estrategia mediática de la MLB. Mientras la televisión tradicional sigue perdiendo terreno frente a las plataformas de streaming, la liga busca maximizar sus ingresos y llegar a nuevas audiencias a través de modelos más modernos de distribución de contenido.

El béisbol ha tenido éxito en su incursión en plataformas digitales, con MLB.TV y acuerdos recientes con Apple TV+ y Peacock para transmitir juegos exclusivos. Sin embargo, la clave será encontrar socios estratégicos que realmente valoren el producto y le den la exposición que merece.

Rob Manfred y los dueños de los equipos deberán tomar decisiones fundamentales en los próximos años. La pregunta no es solo quién transmitirá los juegos, sino cómo la liga puede aprovechar la tecnología y las nuevas tendencias de consumo para mantenerse vigente en un mercado cada vez más competitivo.

Lo que es seguro es que el béisbol seguirá siendo un atractivo mediático, pero el cómo y dónde se verá cambiará radicalmente en el futuro cercano.

NBA