Your browser doesn’t support HTML5 audio
Los Yankees de Nueva York siguen en vilo con respecto a Giancarlo Stanton, una de sus principales figuras ofensivas, quien ha estado lidiando con molestias en los codos desde principios de año. Este jueves, el cañonero recibió una segunda ronda de inyecciones de plasma rico en plaquetas, un tratamiento que busca acelerar su recuperación y permitirle reincorporarse al equipo en los próximos días.
El gerente general Brian Cashman confirmó que Stanton podría volver al campamento de los Yankees este fin de semana, aunque aún no hay una fecha concreta para que retome sus actividades de béisbol. “Le daremos el tiempo necesario. Claramente esperamos tenerlo de vuelta en algún momento, pero en el corto plazo, eso no sucederá”, declaró Cashman, dejando entrever que la situación de Stanton sigue siendo delicada.
Un problema físico que viene desde 2024
Stanton, de 35 años, ha estado fuera del equipo desde el 24 de febrero, cuando viajó a Nueva York por razones privadas no relacionadas con su lesión. Sin embargo, desde mediados de enero no ha podido realizar swings debido al dolor en el codo, una molestia que, según el propio jugador, lo afectó durante gran parte de la temporada pasada.
“Al final de la temporada pasada, él pensó que todo estaba bajo control. Creo que se sentía bien, pero luego el problema reapareció unas tres semanas antes del campamento, según tengo entendido”, explicó Cashman.
El toletero cerró la campaña 2024 con una línea ofensiva de .233/.298/.475 en 114 juegos, con 27 cuadrangulares, 20 dobles y 72 carreras impulsadas. Aunque sus números en la temporada regular no fueron los más brillantes de su carrera, Stanton se creció en los playoffs, conectando siete jonrones y remolcando 16 carreras. Su destacada actuación en la Serie de Campeonato de la Liga Americana ante los Guardianes le valió el premio de Jugador Más Valioso (JMV).
Opciones médicas y el temor a una cirugía
A pesar de los esfuerzos por evitarlo, una cirugía sigue siendo un escenario posible para Stanton si los tratamientos actuales no funcionan. Cashman no descartó por completo la posibilidad de una intervención quirúrgica, aunque la calificó como un “último recurso” debido al prolongado tiempo de recuperación que implicaría.
“No puedo descartar la cirugía, pero sé que no está recomendada en esta etapa inicial”, aclaró Cashman. “Si varios intentos de tratamiento fracasan, entonces evidentemente se considerarán otras formas de intervención”.
De necesitar cirugía, el tiempo estimado de recuperación sería de al menos tres meses, lo que comprometería buena parte de la temporada regular para los Yankees.
El impacto de su ausencia en la alineación de los Yankees
Con Stanton fuera, el capitán Aaron Judge podría asumir un rol más frecuente como bateador designado, lo que alteraría la distribución defensiva del equipo. La ofensiva de los Yankees se mantiene como una de las más potentes de la liga, pero la incertidumbre sobre Stanton genera preocupación en la dirigencia y en los fanáticos.
Si bien el equipo neoyorquino ha aprendido a lidiar con las ausencias de Stanton en años anteriores, su poder ofensivo sigue siendo un factor clave en las aspiraciones de los Yankees de competir por la Serie Mundial. Ahora, la gran incógnita es si podrá regresar en plenitud de condiciones o si esta lesión seguirá afectando su rendimiento en la recta final de su carrera.
Por ahora, el equipo y los aficionados deberán esperar a ver cómo evoluciona su recuperación y si las inyecciones de plasma rico en plaquetas logran el efecto esperado. Mientras tanto, los Yankees siguen ajustando su estrategia, confiando en que el regreso de Stanton sea cuestión de tiempo y no un problema que termine marcando la temporada.