Your browser doesn’t support HTML5 audio

La Copa Sudamericana 2025 ya ha puesto a prueba la suerte de los equipos clasificados, y uno de los grandes interrogantes del Grupo D es la presencia del Club Atlético Grau de Perú, el equipo que se ha convertido en una de las sorpresas de la fase de grupos. Enfrentando a grandes rivales como Godoy Cruz, Gremio de Brasil y Sportivo Luqueño de Paraguay, el conjunto peruano buscará dejar su huella en el certamen internacional.

El sorteo realizado este lunes ha dejado claro que el camino de Godoy Cruz hacia la siguiente fase no será sencillo, pues el Tomba se medirá a un adversario que, a pesar de no contar con la misma historia internacional que otros clubes, ha demostrado un crecimiento significativo en los últimos años.

Un regreso triunfal a la Sudamericana

Atlético Grau no es un club cualquiera. Fundado en 1919 en la ciudad de Piura, al norte de Perú, el equipo ha tenido un recorrido agitado, con varios ascensos y descensos, pero ha logrado mantenerse en la memoria futbolística del país por su resurgimiento. Tras varias décadas en el anonimato, Grau regresó a la máxima categoría del fútbol peruano en 2019 al conquistar la Copa Bicentenario, lo que les permitió acceder a la Copa Sudamericana 2020. Sin embargo, esa participación internacional no fue lo que esperaban, ya que fueron eliminados rápidamente por River Plate de Uruguay en la primera ronda.

A pesar de esa eliminación temprana, el equipo no se dejó desanimar. En 2022, Atlético Grau consiguió nuevamente el ascenso a la Primera División peruana, y desde entonces ha comenzado a afianzarse en la élite del fútbol local. En 2024, su rendimiento fue destacable: lograron terminar séptimos en la tabla con 51 puntos, lo que les permitió obtener su pase a la Copa Sudamericana 2025, en donde buscarán hacer historia.

Un plantel con experiencia internacional

Dirigidos por el técnico argentino Ángel Comizzo, los Albos de Piura son un equipo con una mezcla interesante de juventud y experiencia. Comizzo, quien tiene una vasta trayectoria en el fútbol sudamericano, ha logrado implementar un estilo de juego equilibrado que combina solidez defensiva y ataques rápidos. Uno de los jugadores más destacados de la plantilla es Neri Bandiera, también argentino, quien se ha convertido en una pieza clave en el mediocampo. A su lado, Paulo de la Cruz, un atacante experimentado, se perfila como una de las grandes amenazas en el ataque para el Tomba.

Aunque la mayoría de sus partidos se juegan en el estadio Miguel Grau de Piura, el equipo jugará este partido internacional en el estadio Alejandro Villanueva de Lima, debido a la imposibilidad de disputar el encuentro en su ciudad natal. El cotejo se llevará a cabo el próximo jueves a las 21:00 hora local, 02:00 GMT, y promete ser un duelo vibrante, con un Atlético Grau dispuesto a demostrar que su inclusión en la Copa Sudamericana no fue casualidad.

Un desafío para Godoy Cruz

Para Godoy Cruz, este será un enfrentamiento que puede resultar más complicado de lo que parece a primera vista. El equipo de Mendoza se encontrará con un rival que, pese a su corta experiencia internacional, ha venido creciendo y tiene hambre de protagonismo. Mientras que Gremio y Sportivo Luqueño representan una prueba sólida, la inclusión de Atlético Grau como un oponente inesperado puede ser el factor decisivo en el desarrollo de este grupo.

En resumen, la Copa Sudamericana 2025 promete emociones fuertes para Godoy Cruz, que deberá hacer frente a una de las sorpresas del torneo. Atlético Grau, con su historia de superación y su plantel renovado, buscará ponerle un freno a las aspiraciones del Tomba y dar un paso más hacia la gloria internacional. ¿Logrará el equipo peruano sorprender a todos en esta nueva edición del certamen continental? El tiempo lo dirá, pero la expectación crece en torno a este intrigante cruce.