Your browser doesn’t support HTML5 audio

Estados Unidos hace su estreno como capital futbolística de los próximos años con la Copa América, punto de partida de la monumental apuesta del gigante norteamericano por un deporte al que históricamente dio la espalda.

El torneo continental americano, el más antiguo de selecciones de fútbol, arranca una sucesión de grandes eventos albergados por Estados Unidos que continuará con el primer Mundial de Clubes ampliado en 2025 y culminará con la Copa del Mundo de 2026, coorganizada junto a México y Canadá.

De los 16 los países que lucharán en Estados Unidos por el preciado trofeo. Como cada vez que se disputa la Copa América, los máximos candidatos a quedarse con el título son la Selección Argentina y Brasil. Pero, ¿qué otros equipos son favoritos según las casas de apuestas?

Entre las selecciones que son las favoritas:

  • Argentina: 35,7%
  • Brasil: 30,3%
  • Uruguay: 13,3%
  • Colombia: 8,3%
  • Estados Unidos: 7,7%
  • México: 6,7%

El equipo argentino, dirigido por Lionel Scaloni y liderado en el campo por Lionel Messi, llega como el campeón defensor y actual campeón del mundo. Las expectativas son altas para que la Albiceleste repita su éxito en esta edición. Con un equipo muy similar al campeón mundial, es siempre un contendiente en todos los años de la copa.

Brasil, con un ataque potente liderado por el duo de goleadores Vinícius Jr. y Rodrygo Goes, es el segundo favorito, aunque la duda en su defensa es el punto de inflexión donde los expertos dudan que pueda alcanzar la copa.

Uruguay, bajo la dirección de Marcelo Bielsa,  a pesar de las recientes dificultades con sus jugadores veteranos y lesiones clave. El delantero de León de México, Federico Viñas, que se lesionó entrenando solo en el gimnasio del Complejo Celeste. Es de las bajas más sensibles de Uruguay de cara al título. Pero con jóvenes jugadores de enorme talento, como  Federico Valverde (Real Madrid) y Darwin Núñez (Liverpool) alcanza para soñar.

La Copa América 2024 se disputará en un formato ampliado que incluirá a los tradicionales diez países de América del Sur junto con seis países de la Confederación de Fútbol de Norte, Centroamérica y el Caribe (CONCACAF).

Este formato brinda una plataforma para que más equipos compitan en el torneo de selecciones más antiguo del mundo, cuya primera edición se organizó en 1916.