Your browser doesn’t support HTML5 audio

La mascota de la Copa América 2024, denominada “Capitán”, fue presentada durante el sorteo de grupos realizado en Miami el pasado diciembre. Este año, la figura emblemática del torneo es un águila, elegida por la Conmebol por su simbolismo y las cualidades que representa.

En un comunicado, la Conmebol explicó: “Para la creación de esta mascota, consideramos una conexión simbólica con el liderazgo y la nobleza que el águila representa”.

¿Qué animal es la mascota de la Copa América 2024?

La mascota oficial de la Copa América 2024 es un águila llamada “Capitán”. Según la Conmebol, “Capitán representa la fusión única entre la pasión sudamericana por el fútbol y la vibrante atmósfera estadounidense”. Además, simboliza la libertad, la pasión y el espíritu indomable y determinado que caracteriza a las selecciones participantes. La elección del águila como mascota surge del emblema de fuerza, audacia y excelencia que este animal tiene en diversas culturas de América.

Historial de Mascotas de la Copa América La tradición de presentar una mascota en cada edición de la Copa América comenzó en 1987 con “Gardelito” en Argentina, una figura infantil de Carlos Gardel. Desde entonces, cada torneo ha tenido su propia mascota, convirtiéndose en una costumbre apreciada en la competición:

  • Argentina 1987: Gardelito
  • Brasil 1989: Tico
  • Chile 1991: Guaso
  • Ecuador 1993: Choclito
  • Uruguay 1995: Torito Pepe
  • Bolivia 1997: Tatú
  • Paraguay 1999: Taguá
  • Colombia 2001: Amériko
  • Perú 2004: Chasqui
  • Venezuela 2007: Guaky
  • Argentina 2011: Tangolero
  • Chile 2015: Zincha
  • Brasil 2019: Zizito
  • Brasil 2021: Pibe
  • Estados Unidos 2024: Capitán

Cada una de estas mascotas ha reflejado la cultura y espíritu del país anfitrión, y “Capitán” promete continuar con esta tradición, encarnando los valores y el entusiasmo que la Copa América despierta en los aficionados de todo el continente.