Your browser doesn’t support HTML5 audio

La Copa América 2024 será testigo del inevitable recambio generacional que varias selecciones están experimentando. Con el retiro cercano de figuras legendarias, el torneo abrirá paso a promesas que ya son consideradas futuras estrellas del fútbol mundial. Entre los 416 jugadores que competirán en alguno de los 16 equipos participantes, hay nombres que, aunque desconocidos para muchos, ya brillan en los mejores clubes del mundo.

Las 10 promesas a seguir en la Copa América

  1. Endrick Souza (Brasil):

Considerado la joya más brillante de esta Copa América, el delantero de 17 años dejó Palmeiras recientemente y se unirá al Real Madrid tras el torneo. Nacido en Taguatinga, Distrito Federal, Endrick es un atacante zurdo conocido por su potente disparo y su habilidad para el dribbling. Su estilo de juego ha sido comparado con leyendas como Ronaldo y Romário, lo que ha elevado las expectativas sobre su futuro. Endrick debutó con la selección mayor de Brasil el 16 de noviembre de 2023 contra Colombia, convirtiéndose en el cuarto jugador más joven en hacerlo con la “Verdeamarelha”. Hasta la fecha, el joven delantero lleva 5 partidos y 3 goles con la camiseta de Brasil, demostrando una gran capacidad para manejar la presión en el escenario internacional.

  1. Kendry Páez (Ecuador):

Nacido el 4 de mayo de 2007 en Guayaquil, Kendry Páez es un mediocampista talentoso que seguirá un camino similar al de Endrick, ya que fue adquirido por el Chelsea de Inglaterra en una transacción valuada en 20 millones de dólares. Sin embargo, se unirá al club de Londres en julio de 2025 cuando cumpla 18 años. Actualmente, juega en Independiente del Valle, donde ha sido una de las grandes figuras del fútbol ecuatoriano, acumulando 33 partidos y siete goles, además de conquistar la Recopa Sudamericana y la Supercopa de Ecuador. Páez debutó con la selección mayor de Ecuador el 12 de septiembre de 2023 contra Uruguay y, en octubre, marcó su primer gol contra Bolivia, convirtiéndose en el jugador más joven en anotar en las eliminatorias de Conmebol. Este mediocampista tiene una visión de juego impresionante y un control del balón que lo hacen destacar entre sus compañeros.

  1.  Alejandro Garnacho (Argentina):

El delantero de 19 años ya es una figura destacada en Europa con su presencia indiscutida en el Manchester United de Inglaterra. Nacido en Madrid, Garnacho decidió representar a Argentina gracias a la influencia de su madre argentina. Con 86 partidos, 15 goles y 9 asistencias en su haber con los “Red Devils”, Garnacho se ha ganado un lugar en el equipo gracias a su velocidad, capacidad de regate y habilidad para crear ocasiones de gol. Comparado con el portugués Cristiano Ronaldo por su estilo de juego, Garnacho debutó con la selección mayor de Argentina en un amistoso contra Australia el 15 de junio de 2023 en China. Su rendimiento en el club inglés lo ha convertido en una de las jóvenes promesas más esperadas para esta Copa América.

  1. Julio Enciso (Paraguay):

Nacido el 23 de enero de 2004 en Caaguazú, Julio Enciso es la máxima promesa del fútbol paraguayo. Actualmente juega para el Brighton and Hove Albion de Inglaterra, donde ha disputado 37 partidos, marcando 4 goles y dando cinco asistencias. Formado en el club Libertad de Paraguay, Enciso debutó con la selección mayor en la Copa América 2021 contra Bolivia. Con 11 encuentros internacionales hasta la fecha, Enciso se destaca por su agilidad, sentido del gol, precisa pegada en disparos de media distancia y destreza en el regate. Además de su posición como centro delantero, puede desempeñarse como extremo en ambas bandas, lo que lo convierte en un jugador versátil y peligroso en ataque.

  1. Yáser Asprilla (Colombia):

A los 20 años, Yáser Asprilla se ha convertido en una figura emergente en el Watford de Inglaterra. Nacido en el Bajo Baudó, el delantero ha jugado 86 partidos con 7 goles para su club. Formado en Envigado, Asprilla debutó con la selección mayor de Colombia el 16 de enero de 2022 en un amistoso contra Honduras. En septiembre de ese mismo año, marcó su primer gol internacional contra Guatemala y, en marzo de este año, su segundo ante Rumania. Asprilla es conocido por su velocidad y capacidad para desbordar por las bandas, características que lo convierten en un atacante peligroso.

  1. Dujuan Richards (Jamaica):

Nacido el 10 de noviembre de 2005 en Port Royal, Jamaica, Dujuan Richards es un delantero prometedor que recientemente firmó un precontrato con el Chelsea de Inglaterra. Actualmente juega en la sub-21 del club londinense, donde ha anotado 7 goles en 10 partidos. Richards debutó con la selección mayor de Jamaica el 12 de marzo de 2023 en una derrota ante Trinidad y Tobago y ha disputado 10 partidos internacionales, anotando un gol en la Copa de Oro. Este joven delantero es conocido por su velocidad, fuerza física y capacidad para definir en el área, lo que lo convierte en una pieza clave para el futuro del fútbol jamaiquino.

  1. David Martínez (Venezuela):

El delantero de Los Ángeles FC, David Martínez, ha destacado en la Major League Soccer de Estados Unidos después de un impresionante desempeño en el Torneo Sudamericano sub-17, donde fue capitán y marcó cuatro goles. Nacido el 7 de febrero de 2006 en El Tigre, Venezuela, Martínez dejó Monagas para unirse al equipo estadounidense por alrededor de 4 millones de dólares. Debutó con la selección mayor de Venezuela en un amistoso contra Guatemala el 18 de junio del año pasado. Martínez es conocido por su habilidad para eludir defensores y su capacidad de finalizar jugadas, lo que lo convierte en una de las promesas más emocionantes del fútbol venezolano.

  1. Darío Osorio (Chile):

Nacido el 24 de enero de 2004 en Hijuelas, Chile, Darío Osorio es un mediocampista de 20 años que juega para el Midtjylland de Dinamarca. Desde su llegada al club danés, ha disputado 24 partidos y ha marcado ocho goles. Osorio debutó con la selección mayor de Chile el 10 de junio de 2022 en un amistoso contra Túnez y su estreno oficial fue el 9 de septiembre de 2023 en una derrota ante Uruguay en Montevideo. Con la selección chilena, ha jugado 8 partidos y ha marcado un gol. Osorio se destaca por su capacidad para controlar el juego en el mediocampo y su habilidad para marcar goles desde larga distancia.

  1. Savío Moreira (Brasil):

En consonancia con la histórica temporada del Girona en LaLiga de España, el delantero de 20 años, Savío Moreira, explotó todo su potencial en esta cesión desde el Troyes de Francia. En el club español, ha disputado 41 partidos y ha marcado 11 goles. Savio debutó con la selección mayor de Brasil en un amistoso contra Inglaterra en el estadio de Wembley en marzo. Su rendimiento ha captado la atención de grandes clubes europeos, y se rumorea que el Manchester City está interesado en sus servicios. Moreira es conocido por su velocidad, habilidad en el regate y capacidad para finalizar jugadas, lo que lo convierte en una de las jóvenes promesas más brillantes del fútbol brasileño.

  1. Allen Obando (Ecuador):

Con tan solo 16 años, Allen Obando es una de las promesas más jóvenes y emocionantes del fútbol ecuatoriano. Nacido en Quito, debutó con el primer equipo de Barcelona de Guayaquil el 8 de agosto de 2022 y, desde entonces, ha jugado 17 partidos y anotado 2 goles. Obando se destacó en el Torneo Sudamericano Sub-17 de 2023, donde jugó 8 partidos, marcó 3 goles y fue subcampeón del certamen. Aunque aún no ha debutado con la selección mayor de Ecuador, es probable que tenga la oportunidad de hacerlo en esta Copa América. Obando es conocido por su velocidad, habilidad para el dribbling y capacidad para marcar goles, lo que lo convierte en una promesa emocionante para el futuro del fútbol ecuatoriano.